10 cosas que tienes que saber si quieres visitar la Viña Santa Rita. Recuerda que esta viña, es mucho más que sólo vino.
Por GoChile
- Bajo las bodegas se encontraron tumbas de un pueblo indígena que habitaron en esta zona el año 500. Según diversas investigaciones podría indicar que eran pueblos de la cultura Llolleo.
- Por este lugar pasó un camino inca QhapagÑan, que fue trazado en 1400.
- Uno de sus vinos más emblemáticos, es el 120. La historia cuenta que Bernardo O´Higgins junto a 120 hombres se escondieron en la casona (en sus bodegas), luego de pelear contra el ejército español para la Independencia Nacional.
- El café “La Panadería” corresponden a los antiguos hornos y amasadoras de la finca.
- Actualmente se puede visitar el Museo Andino que tiene una muestra de más de 200 artículos de arte precolombino.
- La Viña Santa Rita en 1880 se convirtió en un espacio importante para la Iglesia Católica y un lugar de descanso y retiro para sacerdotes y religiosas de diversas congregaciones.
- En esa misma época se construyó un teatro, una escuela, cancha de fútbol, casas para inquilinos y un ferrocarril de Santa Rita. Estuvo cerca de ser considerado un pueblo en sí mismo.
- Hacia 1911 en la Hacienda Santa Rita trabajaban más de 130 familias.
- En 1972 sus casas, parques y bodegas fueron declaradas monumentos históricos.
- Violeta Parra vivió en la viña Santa Rita y fue aquí donde conoció a una mujer que le transmitió su pasión por la música.