Chile es un país con cielos muy claros que permiten la observación astronómica en toda su longitud.. ¡Se dice que en el norte existen los cielos más puros y transparentes del planeta! No es necesario ser un experto en la materia para aprovechar la oportunidad de ir a observatorios con avanzada tecnología y disfrutar de esta increíble experiencia.. ¿Qué estás esperando?
Tours destacados
Aquí una lista de los mejores tours que incluyan Astronomía dentro de sus actividades. Para la lista completa y más detallada, visita nuestra lista de tours de Astronomía.
Tour astronómico en el desierto de Atacama3 Horas
Con más de 330 noches despejadas al año, el desierto de Atacama es uno de los mejores escenarios del mundo para observar las estrellas.…
- DesdeUS$56por persona
Tour astronómico por el observatorio Mamalluca6 Horas
Disfruta de un tour astronómico en el valle del Elqui, uno de los mejores lugares de Chile y el mundo para observar las estrellas.
- A Pedido
Tour astronómico en Observatorio Alfa Aldea6 Horas
Si estás de viaje en La Serena o en el Valle del Elqui, tienes que hacer este tour astronómico en el Observatorio Alfa Aldea, donde…
- DesdeUS$117por persona
Tour diurno al planetario Alfa Aldea5 Horas
En medio de los viñedos de los alrededores de Vicuña se enccuentra el Planetario Natural de Alfa Aldea, un lugar espectacular no sólo…
- A Pedido
La observación astronómica en Chile
Chile es un país con cielos muy claros que permiten la observación astronómica a lo largo de todo el territorio.
El cielo nortino es el que presenta mayores ventajas para la práctica de la actividad. En la IV Región de Coquimbo se producen 345 noches con cielos despejados al año, por lo que son ideales para la visión y la fotografía astronómica. Por eso, los cielos de la zona Norte Chico del país son conocidos a nivel mundial como los más puros y transparentes del planeta.
Dadas esas condiciones, en esta región se construyeron grandes observatorios astronómicos, equipados con poderosos y sofisticados instrumentos para observar el cielo del hemisferio sur, siendo los más conocidos “El Tololo”, “La Silla” y “Las Campanas”.
Para los aficionados a la observación astronómica y para quienes desean comenzar a internarse en este tema, son muchos los lugares en los cuales se puede gozar de las estrelladas noches de la zona. El Valle del Elqui es uno de ellos.
En cuanto a los objetos celestes observables desde estas latitudes, destacan la Cruz del Sur, Alfa y Beta del Centauro, el Saco de Carbón y las Nubes de Magallanes.
Lugares de observación
- Comuna de La Serena: IV Región. Quebrada de Tralca
- Comuna de Vicuña: IV Región.
- Camino Vicuña-Río Hurtado: sectores el Churque y el Algarrobo-Araya
- Casablanca
- Quebrada de Uchumi.
- Comuna de Paihuano: IV Región.
- Quebrada de La Viga
- Quebrada de Paihuano.
- Comuna de Andacollo: IV Región.
- Cerro Cruz Verde
- Cerro el Yahuin
- Cabritos.
- Comuna de La Higuera: IV Región
- Cuesta Colorada.
Observatorios Astronómicos
- Cerro Paranal (ESO): II Región. 123 kilómetros al Sur de Antofagasta, por camino ripiado que conduce a la Reserva Nacional Paposo.
- Cerro Tololo: IV Región. 87 km. de La Serena. 55 km. por el Valle del Elqui y luego otros 34 hacia el observatorio. Visitas guiadas.
- La Silla (ESO): IV Región. A 156 km. al Norte de La Serena. Visitas guiadas.
- Las Campanas: IV Región. A 156 km. al Norte de La Serena. Visitas guiadas.
- Cerro Mamalluca: IV Región. A 6 km. al Noreste de Vicuña. Observatorio abierto a todo el público.
Aspectos Básicos
Sobre el lugar de observación, éste debe estar ubicado en un sector alejado de la luz artificial, libre de obstáculos que impidan una buena observación (cerros altos o árboles) y con una topografía que facilite la instalación de instrumentos. Para la correcta selección del lugar se recomienda visitarlo durante el día.
Para una buena observación se recomienda:
- Adaptar los ojos previamente a la oscuridad.
- Nunca alumbrar directamente a los ojos con luz blanca estando en la oscuridad.
- Utilizar luces rojas, ya que no dañan el ojo ni arruinan la adaptación de éstos a la falta de luz.
Equipamiento
El equipo mínimo para observar los cielos es el siguiente:
- Binoculares
- Telescopio
- Mapas celestes
Asociaciones
Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (ACHAYA)
Marcoleta 485, Piso 2, Oficina H
(56-2) 632 75 56
Webs
Círculo Astronómico
Información sobre Astronomía en Chile
Turismo Astronómico
Información Astronómica y tours
Tiendas
Telescopios Chile (Distribuidor Celestron)
Monjitas 708, Santiago
Fono: +56 (2) 2664 04 21
E-mail: notas@telescopioschile.cl
Libros
NightWatch: A Practical Guide to Viewing the Universe
Autor: Terence Dickinson
Año: 2006
Guía a los cielos australes
Autor: Jorge Ianiszewski
Año: 2010
Destinos
Estos son los destinos donde es posible hacer Astronomía.
Antofagasta
La ciudad de Antofagasta es llamada la perla del norte de Chile. Se caracteriza por sus playas y por el famoso monumento natural La Portada.
Bahía Inglesa
Bahía Inglesa es una de las bellezas que tiene la Región de Atacama. Se caracteriza por su arena blanca y aguas turquesas conviertiéndola…
Calama
Calama es considerada la capital minera de Chile. Se encuentra en medio del desierto de Atacama y es un punto estratégico para conocer…
Valle del Elqui
El Valle del Elqui es uno de los lugares más visitados de Coquimbo. Sus viñedos, flora y fauna, la producción de pisco y los cielos…