En la costa norte de la Región de Atacama se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar. Se caracteriza por su flora y fauna endémica, colonias de pingüinos, restos arqueológicos y las hermosas playas que lo rodea.
El Parque Nacional Pan de Azúcar abarca 43.769 hectáreas, de las cuales 11.790 hectáreas se encuentran en la Región de Antofagasta y 31.964 hectáreas en la Región de Atacama. 110 hectáreas del parque corresponden a un sector insular formado por la Isla Pan de Azúcar, los islotes Las Chatas y las rocas emergentes denominadas Las Mariposas. Se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, destacando la existencia de una colonia de pingüinos Humboldt en la isla Pan de Azúcar. Es, además, una zona de gran riqueza arqueológica e histórica.
Ubicación: Región de Atacama, 194 km al norte de Copiapó. A 30 km al sur está Chañaral.
Sólo se puede ingresar al parque a través de vehículos de operadores turísticos o en vehículo particular.
Cuando ir: Todo el año.
Clima: El clima es de tipo mediterráneo, atenuado principalmente por la cercanía del mar y por la influencia de neblinas costeras. El verano es muy caluroso alcanzando la temperatura un promedio anual de 13.8 °C. Presenta lluvia en los meses de invierno, siendo común observar las cumbres más altas cubiertas por la nieve.
Servicios: Alojamiento, comida, guardería, transporte, camino. El parque cuenta con cabañas completamente equipadas además de contar con zonas de camping.
Infraestructura y servicios Parque Nacional Pan de Azúcar
Pórtico de Entrada: ubicado en la entrada sur del parque viniendo desde la ciudad de Chañaral y donde el visitante se debe de registrar e informar del parque y sus normativas.
Administración y Centro de Información Ambiental: Se encuentran ubicados en el sector de Playa Piqueros, frente a la Isla de Pan de Azúcar a 29 Km. del Puerto de Chañaral y a 10 Km. del pórtico de entrada. En el sector se encuentra, igualmente, el Centro de Información Ambiental (CIA), donde es posible observar una sala museográfica con muestras y paneles informativos e interpretativos del parque, además de disponer para el visitante información digital y multimedia de los diferentes ecosistemas y flora y fauna representativa.
Cactareo: Instalación de educación e interpretación ambiental, donde es posible observar muestras representativas de los ecosistemas vegetacionales existentes en el parque, junto con las especies de cactus presentes en el parque. El cactario posee sendero de acceso para discapacitados y paneles de información ambiental.
Sala de Charlas: ubicada en el sector de la Caleta Pan de Azúcar y es donde los Guardaparques realizan las charlas de información y educación ambiental para los visitantes, con proyección de imágenes y videos del parque.
Guardería Las Lomitas: Casa de control y protección ubicado en este sector y que es ocupada por los Guardaparques con el objeto de realizar acciones de protección, prevención e información a los visitantes que llegan a este sitio.
Atractivos Parque Nacional Pan de Azúcar
Qué ver: Dentro de los lugares de mayor atracción para visitar se tienen los siguientes:
- Las Lomitas: Sector ubicado sobre el farellón costero a 700 m.s.n.m. y a 30 kilómetros del Centro de Información Ambiental, se llega allí por un Sendero Autointerpretativo. En el Sendero es posible observar flora, donde se presentan frecuentemente las camanchacas, también es posible observar la mayor parte de la fauna continental.
- Mirador Pan de Azúcar: Se encuentra a 10 kilómetros del Centro de Información Ambiental, allí es posible apreciar una hermosa panorámica de la Isla Pan de Azúcar y sus alrededores.
- Isla Pan de Azúcar: Ubicada a 2 kms. de la Costa del Parque. Se puede circunnavegar arrendando botes a los pescadores que habitan la Caleta Pan de Azúcar. Es posible de observar el Pinguino de Humboldt, lobos de mar y otras aves costeras.
- Centro de Información Ambiental: Allí existe un cactáreum, en el que está presente la mayoría de las cactáceas del lugar. También es el lugar donde los visitantes pueden tomar contacto con los guardaparques.
- Desembocadura de la Quebrada El Castillo: Ubicada al costado del camino C- 110, y desde donde es posible observar poblaciones puras de cactus globosos, llamadas copiapoas. Eventualmente se pueden ver tropillas de guanacos cercanas a la costa.
- Aguada Quinchihue: En este sector es posible observar vegetación natural, adaptada a aguas salobres, como la gramínea Dystychlis spicata.
Senderos:
- Sendero Mirador: que sale desde el Centro de Información Ambiental hasta el Sector El Mirador. (18 Kilómetros ida y vuelta).
- Sendero vehicular Las Lomitas: desde el Centro de Información Ambiental hasta el sector de Las Lomitas (60 Km. ida y vuelta). Solicitar autorización a la Administración del parque.
- Sendero Aguada Los Sapos: que va desde bifurcación Ruta C-112 y que conduce al sitio denominado Aguada de Los Sapos. (4 Km. ida y vuelta)
- Sendero Quebrada del Castillo: ubicado a la altura de Playa Blanca y que conduce al interior del parque. Es posible observar cactáceas y guanacos. Solicitar autorización a la Administración del parque.
Patrimonio natural Parque Nacional Pan de Azúcar
Geomorfología: Desde un punto de vista geomorfológico se pueden distinguir las siguientes unidades:
- Farellón costero, con una altura máxima de 800 msnm que puede o no tener antepuestas terrazas marinas que pueden alcanzar una amplitud de 3 km.
- Quebradas que desembocan en el mar, como es la quebrada de Pan de Azúcar, que pueden presentar una alta torrencialidad. Otras quebradas importantes del Parque son Esmeralda y la Cachina.
- La Cordillera de la costa se presenta como un rasgo discontinuo e impreciso del terreno, con elevaciones que alcanzan un máximo de 800 msnm.; Islas: Como producto de la erosión del sector costero se ha conformado una Isla, denominada Pan de Azúcar, ubicada a escasa distancia de la costa. Además existen otras islas menores y afloramientos rocosos.
Flora:
La Flora del Parque Nacional Pan de Azúcar presenta un carácter eminentemente xerofítico. Es decir, especies adaptadas a la falta de agua. Destacan las cactáceas, tanto columnares como globosas. Hay más de 20 especies en el Parque. La presencia de neblinas costeras o camanchacas hace posible encontrar en el sector aledaño a la costa, mayor diversidad y cantidad de vegetación.
Plantas endémicas: Vegetacionalmente Pan de Azúcar es un centro de endemismos notables, como por ejemplo elementos de la familia de las cactáceas, con más de 18 especies en la unidad, algunas de las cuales forman comunidades casi puras, destacando Copiapoa grandiflora, Copiapoa columna alba, Copiapoa longistaminea y Copiapoa lauii.
De acuerdo al Libro Rojo de la Flora Nativa de la Región de Atacama, para el Parque Nacional Pan de Azúcar se identifican 11 especies con problemas de conservación donde 4 aparecen en categoría de Vulnerables y 7 especies bajo la categoría En Peligro.
En Peligro:
- Chagual del Jote (Deuterocohnia chrysantha)
- Sandillón (Eriosyce rodentiophila)
- Monte amarillo (Gutierrezia taltalensis)
- Palo negro (Heliotropium inconspiccum)
- Palo negro (Heliotropium philippianum)
- Parafina (Oxyphyllum ulicinum)
- Chagual dulce (Puya boliviensis)
Vulnerables:
- Copiapoa (Copiapoa cinerascens)
- Copiapoa (Copiapoa cinerea)
- Pirqún (Anisomeria littoralis)
- Quinchamalí (Quinchamalium carnosum)
- Fuente: Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama.
Fauna:
Una particularidad de este Parque es que posee ambientes marinos y terrestres, por lo que la fauna es diversa y abundante. Entre los animales marinos, se puede citar el chungungo o nutria de mar, y el lobo de un pelo. En el ambiente costero, existe además gran cantidad de aves, tales como gaviotas, gaviotines, pelícanos, yuncos, cormoranes, chorlitos, playeros, pilpilenes y el notable pingüino de Humboldt. Asociado a los sectores continentales con mayor vegetación, se pueden observar guanacos y zorros. Entre las aves destacan las águilas, aguiluchos, cóndores, cernícalos, dormilonas, chercanes, golondrinas, cometocinos, turcas y muchas otras.
Las aves: Las aves son los elementos más importantes dentro del ecosistema terrestre y marino, y su presencia depende de diversas circunstancias ecológicas, relacionadas con migraciones o eventos catastróficos naturales, como la corriente del niño o prolongadas sequías.
- El pingüino de Humboldt: Especie endémica de la corriente de Humboldt y que constituye una de la joyas del Parque Nacional. Su población se concentra en la Isla de Pan de Azúcar siendo una de las poblaciones más importantes existentes en la región de Atacama. esta ave presenta 2 temporadas de nidificación donde incuban normalmente dos huevos y es un excelente nadados con incapacidad para volar. Se alimenta de sardinas y anchovetas cerca de la orilla. Para Pan de Azúcar la colonia se encuentra con variaciones poblacionales, principalmente por fenómenos naturales, con un numero promedio en la temporada Otoño/Invierno de 2000 adultos.
- El Pato Yunco: Especie endémica de la corriente de Humboldt y vive casi exclusivamente en el mar. El Yunco, o Pato Yunco, es un pequeña especie, que se encuentra actualmente amenazada como Vulnerable, en su supervivencia. El pico es corto y aplastado en la porción terminal. Las alas son pequeñas, anchas en la base y apuntadas en los extremos. El vuelo es, en realidad, un largo salto que termina con una brusca zambullida, característica y única dentro de este orden. Se alimentan, principalmente, de pequeños crustáceos, y peces, los que capturan con un verdadero vuelo bajo el agua, semejante al de los pingüinos. Las patas poseen membranas interdigitales, y el dedo posterior es rudimentario. La coloración general es gris azulada por la cara superior y gris blanquecina por la cara inferior. Colocan un solo huevo, el cual eclosiona luego de 32 a 36 días de incubación.
Los mamíferos:
- El guanaco: Es el mayor de los camélidos silvestres. El tamaño de los adultos es de 1.2 a 1.75 metros considerando cabeza y cuerpo. La altura del hombro es de 90 cm a 1 metro. Pesa de 48 a 140 Kg. entre las 4 subespecies. Tiene un delgado y lanudo pelaje relativamente corto, de color café claro con tonos negros en la cabeza. El área de alrededor de los labios es blancuzca, como así también las orejas, la parte inferior del cuerpo y la parte interna de las piernas. El vellón de unos 450 gr. presenta dos estratos, el primero con fibras gruesas cerdosas que protegen al animal y que representa un 20% del total, y el segundo con pelos muy finos (similares al de la vicuña) que varía de 16.5 a 24 micras. El guanaco también es un animal gregario conformando: Grupos Familiares polígamos, Tropillas de Machos, Machos Solitarios. Es pasteador y ramoneador con preferencia por lo primero, llegándose a alimentar en casos extremos de raíces y tallos subterráneos y tomar inclusive agua de mar. Los grupos son sedentarios, en la medida en que la alimentación no escasee, de ser así, émigran. Para el Parque Nacional Pan de Azúcar la población de guanacos se ha visto diezmada en este ultimo tiempo, según los censos realizados, se situá entre 30 a 60 individuos distribuidos en todo el territorio continental del parque.
Patrimonio histórico Parque Nacional Pan de Azúcar
Época prehispánica: El área litoral del parque tiene abundantes evidencias de asentamientos de grupos de cazadores recolectores y de pescadores nómadas con una data que alcanza los 8000 años, manteniéndose hasta fechas históricas. Las evidencias encontradas corresponden principalmente a conchales, cementerios, cuevas y núcleos de residencia temporal. Estas evidencias corresponden en su mayoría a artefactos líticos tales como puntas de proyectil, raederas, raspadores y percutores entre otro, instrumentos de hueso y ocasionalmente cerámica. Lamentablemente muchos lugares han sido saqueados antes de la creación del Parque.
Época histórica: En la unidad podemos encontrar abundantes evidencias históricas de lo que fue el desarrollo costero de la región, especialmente referidos a la transculturización de las poblaciones indígenas, a la minería de la cordillera de la costa, a la guerra del pacífico y a la historia del asentamiento costero de Pan de Azúcar. Durante la colonia, en la región costera del parque continuó el desarrollo de los indígenas costeros, llamados Changos, los que se transculturizaron con la población española, hasta su desaparición durante la segunda mitad del siglo XX. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se descubre y se comienza a explotar la mina de cobre de Carrizalillo, y como apoyo a ella se creó el puerto de San José de Pan de azúcar. De la operación de este primer puerto quedan los cimientos de casas y bodegas, restos de una fundición y restos de las instalaciones existentes en la aguada de Quinchihue, donde reposaban las caravanas de carretas que llevaban el mineral.
Gastronomía
La Gastronomía en la zona norte de Chile se caracteriza por tener una gran variedad de legumbres y cereales, debido al clima árido. Dentro de los ingredientes más comunes está la quinoa, un alimento básico en la cultura Inca, también está la papa, la zanahoria y distintas frutas tropicales como el mango, el maracuyá y la guayaba.
Dentro de los típicos platos está el asado de alpaca cocinada en leña, el chuño que es una sopa a base de papas carne de alpaca, cebolla, trigo y otras verduras. En la zona costera se pueden encontrar todo tipo de mariscos y pescados con los que se realizan diversos platos.
Más al norte un dulce típico es el chumbeque que este hecho de harina, manteca y capas de mermeladas de naranja, mango, maracuyá, etc. También están los pululos, que son una especie de arroz inflado muy común en el extremo norte.
Cómo llegar
- Avión: Desde Santiago hasta Copiapó.
- Bus : Desde Santiago hasta Copiapó/ Caldera.
- Tour: Desde Copiapó/Caldera hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar.
Para más información sobre precios ingrese en el siguiente link: http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-pan-de-azucar/
Recomendaciones
El clima es desértico lo que significa que durante todo el año existe una oscilación térmica muy grande entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de 15°C y 3°C la mínima.
El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.
NO dejar basura en los senderos del parque. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas.