Tal vez sabes que Isla de Pascua pertenece al territorio chileno, tal vez sabes que allá se habla un idioma diferente al español, ¿pero sabes algo sobre los misteriosos moais, o sobre la fascinante cultura Rapa Nui? Estos son los 8 datos curiosos que no conocías sobre la mística isla.

Isla de Pascua es una de las zonas turísticas más populares en Chile. Sus playas paradisiacas, su flora y fauna y sus moais hacen de este lugar un destino imperdible para este invierno, o para cualquier época del año. Pero la Rapa Nui es más que eso, es una isla de misterios, y en GoChile te develamos los más interesantes de ellos:

1. Los Moais son más que sólo cabezas

Bajo toneladas de tierra, las cabezas, ocultan cuerpos completos con pies y manos, que puedes conocer a través de los diversos programas turísticos que se ofrecen en la isla.

 2. El “misterioso” Moai hundido

Ese moai que está bajo el agua en Isla de Pascua, y que muchos sueñan con fotografiar, no es real. En realidad, fue lanzado ahí por Kevin Costner. Ademásde ser uno de los principales destinos turísticos en Chile, esta isla ha sido set de películas hollywoodenses. El actor produjo una película llamada “Rapa Nui” en 1994, que tenía lugar en la isla, pero que finalmente no se llevó a cabo, por lo que dejaron abandonado el moai bajo el agua.

3. Por qué se llama Isla de Pascua

Esta isla volcánica recibió el nombre por el cual es mundialmente conocida, porque Jakob Roggeveen, el navegante holandés que la descubrió en 1722, lo hizo durante la víspera de Pascua de Resurrección. La gente de la isla, que la habita desde el 300 A.D. aún le llama por su nombre original, Rapa Nui.

4. El tercer nombre

Antes de llamarse Rapa Nui, la misteriosa isla llevaba el nombre de “Te Pito O Te Henua”, lo que se traduce como “El ombligo del mundo”.

5. El idioma

El idioma original de la Isla de Pascua es el Vanaga Rapanui, una lengua de raíz polinesia, al igual que el tahitiano y el hawaiano. Aunque la el idioma con el que más tiene en común el de Isla de Pascua, es con el Maori, que hablan los nativos de Nueva Zelanda.

6. El origen

La tradición oral, y también la versión más aceptada en la actualidad, cuenta que el rey Hotu Matu’a llegó a la Isla de Pascua, proveniente de la mítica isla Hiva, posiblemente en las Islas Marquesas, en algún momento entre los siglos VI y VIII d.C.

7. Para qué se hicieron los moais

Según la tradición oral, los moais fueron hechos para representar a los ancestros, gobernantes o antepasados importantes de los Rapa Nui, que después de muertos, tenían la capacidad de extender su “mana” o poder espiritual sobre la tribu para protegerla. Por esta razón es también que los gigantes de piedra siempre miran hacia la tierra y no hacia el mar.

8. Cuántos moais hay en la isla

En la isla hay 900 estatuas de piedra, de las cuales 400 se encuentran en la cantera Rano Raraku.

¿Sabías que los moais tenían cuerpos?

Vive la experiencia