Conoce todo sobre la Reserva Marina Nazca - Desventuradas.

Los océanos en la actualidad se están deteriorando continuamente por la contaminación y la acidificación de las aguas. Este problema está a su vez provocando efectos adversos en los ecosistemas marinos, la biodiversidad y la pesca de pequeña escala. Frente a esta irregularidad, la ONU se propuso el objetivo de proteger el 10% del océano para el 2020 y una de las acciones para llevarlo a cabo es la creación del Parque Marino Nasca – Desventuradas.

Nasca – Desventuradas es la reserva más grande del continente americano. Hogar de morenas, lobos marinos y peces espada tiene una superficie parecida a la de Italia. Creada por el Gobierno de Chile, la reserva abarca 297.000 kilómetros cuadrados de océano alrededor de las islas de San Ambrosio y San Félix.

Juntas, estas islas conocen como las Desventuradas y son parte de la dorsal de Nasca que va desde Perú hasta Rapa Nui. Consideradas parte de la región de Valparaíso, están ubicadas a 900 kilómetros frente a la costa chilena.

La reserva Nasca – Desventuradas se encuentra en un entorno excepcional que alberga en su mayoría especies endémicas. Según el biólogo marino y explorador residente de National Geographic, Enric Sala, un 72% por ciento de los peces de este archipiélago y de las islas Juan Fernández viven únicamente en esta zona del Pacífico Sur.

Por otro lado el nuevo parque marino fomentará la recuperación de pesquerías agotadas en esta zona del Pacífico y asegurará el futuro de la pesca de la langosta en el archipiélago de Juan Fernández.

La creación de la reserva fue posible gracias a la colaboración entre Mares Prístinos y la ONG Oceana: "La pesca podrá seguir practicándose en las zonas adyacentes al área protegida", explica Álex Muñoz, vicepresidente de Oceana en Chile.

Vive la experiencia