Su largo llega a los 16 cms. El macho tiene la cabeza, cuello y parte superior del pecho gris azulado, como un capuchón sobre el cuerpo amarillo oliváceo. En tanto, su abdomen inferior y subcaudales son blancos. La hembra tiene el capuchón de la cabeza más claro que el macho y con pequeñas rayas negras. Ambos sexos tienen la cola negruzca con ribetes grisáceos. Anida entre matorrales o en el suelo, con un nido amplio, de pasto y fibras de raíces, donde coloca entre 2 y 5 huevos verde-azulados con pintas cafés.

Familia: Emberizidae

Distribución: Existen tres subespecies en el país: el cometocino de Gay (Phrygilus gayi gayi), desde Atacama hasta Colchagua; el cometocino de Gay costero (Phrygilus gayi minor), desde Chañaral hasta San Antonio; y el cometocino de Gay austral (Phrygilus gayi caniceps), desde Aysén a Tierra del Fuego.

Hábitat: En verano, en la zona cordillerana prefiriendo los valles altos bien regados. En invierno baja hacia la pre-cordillera, valle central e incluso la zona de la costa.