Descubre lo mejor de la región de los lagos con un tour por Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay desde Puerto Varas, y vive una emocionante excursión al Volcán Osorno. Luego, cruza los Andes para llegar a Bariloche y explorar la belleza de San Martín de los Andes, en un viaje lleno de paisajes espectaculares y naturaleza impresionante.

Día 1: Puerto Montt - Puerto Varas - Volcán Osorno

Traslado: Aeropuerto en Puerto Montt Hotel en Puerto Varas

Excursión Volcán Osorno

  • Salida: 15:00
  • Duración: 4 horas
  • Lugar de Inicio / Término: Hotel en Puerto Varas o Puerto Montt

Desde las alturas del volcán Osorno podrás ver los mejores paisajes de la Región de Los Lagos. Es conocido por ser la puerta de entrada a la Patagonia chilena y uno de los volcanes con mejores vistas naturales.

Saldremos desde tu hotel a las 8 o a las 14 horas, dependiendo del horario que escojas, para viajar con destino al volcán Osorno bordeando el lago Llanquihue. En el sector de Ensenada comenzaremos el ascenso en transfer hasta el centro de ski ubicado en la cima del volcán, donde tendremos tiempo libre para disfrutar del paisaje y tomar fotografías.

Descenderemos del volcán Osorno y emprenderemos el regreso a tu hotel.

  • Físico
    Muy bajo
  • Cultural
    Muy bajo
  • Naturaleza
    Muy alto

Día 2: Puerto Montt - Puerto Varas - Frutillar - Puerto Octay

Tour por Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay

  • Salida: 09:00
  • Duración: 5 horas
  • Lugar de Inicio / Término: Hotel en Puerto Varas o Puerto Montt

Ven a conocer Frutillar y Puerto Octay en las orillas del Lago Llanquihue, dos pueblos de la Región de Los Lagos que tienen una fuerte tradición alemana.

Descubre la fascinante Ruta de Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay, sumérgete en la historia de encantadores pueblos, historias de esforzados Colonos Alemanes, maravíllate con la belleza del Lago Llanquihue y disfruta de su exquisita repostería. Un recorrido que te cautivará con su encanto y te invitará a vivir momentos inolvidables. ¡Reserva ahora y déjate sorprender!

09:00 Hrs. Salida del Hotel

09:10 Hrs. Iniciaremos nuestra excursión, visitando la ciudad de Llanquihue, famosa por sus cecinas y lugar de origen del río Maullín, forma parte de la antigua Ruta de los Colonos. En la ciudad visitaremos la Playa Los Cisnes y el Muelle que posee una lindísima vista del Lago y los Volcanes. Luego bordearemos el Lago Llanquihue para dirigirnos hacia Frutillar.

10:30 Hrs. Llegamos a esta ciudad que es un hermoso poblado con reminiscencias de Bavaria, de donde proceden sus primeros colonos. Surgió en 1856 como muelle de embarque apareciendo pronto curtiembres, molinos, cervecerías, etc. Pasearemos alrededor de sus bellas casas antiguas de estilo alemán, admirando sus cuidados jardines y su incomparable vista a los volcanes Osorno y Puntiagudo. Opcionalmente los pasajeros podrán acceder al Museo Colonial Alemán que muestra la vida de los colonos o disfrutar de un café con una repostería alemana típica de esta zona.

En su Costanera observaremos el Teatro del Lago donde se llevan a cabo anualmente las afamadas “Semanas Musicales de Frutillar” con concurrencia a nivel mundial.

12:00 Hrs. Desde aquí nos dirigiremos a Puerto Octay, también situado en la ribera norte del lago, marcada por la influencia alemana y primer puerto salida de los productos agrícolas hacia Osorno. Recorreremos sus antiguas calles y Plaza de Armas.

14:00 Hrs. Llegada al Hotel

• Según operación diaria puede existir una modificación en el orden de los puntos a visitar.

• Los horarios de las excursiones son referenciales y pueden sufrir modificación de acuerdo con la programación del área Trafico y Operaciones, tomando en cuenta que al tratarse de una excursión de mediodía puede tener salida en horario PM.

• Las excursiones pueden sufrir alteraciones ajenas a la operación de la empresa.

  • Físico
    Muy bajo
  • Cultural
    Muy alto
  • Naturaleza
    Muy bajo

Día 3: Parque Nacional Vicente Perez Rosales - Lago Llanquihue - Puerto Varas - Bariloche

Cruce andino para pasajeros chilenos y argentinos

  • Salida: 08:00
  • Duración: Día completo
  • Lugar de Inicio / Término: Oficina de Turistour de Puerto Varas o Bariloche

Saliendo desde Puerto Varas o Bariloche, este circuito te llevará a cruzar la zona más hermosa de la cordillera de Los Andes, navegando por hermosos lagos y disfrutando de paisajes de belleza indescriptible. ¡Aprovecha, que el regreso el liberado para los pasajeros de Chile y Argentina!

Día 1

Nos encontraremos a las 8AM en la oficina de Turistour de Puerto Varas (Del Salvador 72), para tomar nuestro bus hacia Petrohué, bordeando el lago Llanquihue. Más tarde ingresaremos al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde tendremos un tiempo para visitar los Saltos del Petrohué.

Después de esta visita abordaremos el primer catamarán, que nos llevará a Peulla, navegando el lago Todos los Santos; si está despejado, podremos observar los volcanes Osorno y Puntiagudo, además del cerro Tronador. Al mediodía llegaremos a Peulla, donde tendremos tiempo para almorzar.

Al terminar tomaremos un segundo bus, para dirigirnos hacia Puerto Frías, donde se encuentra la aduana argentina. Tras hacer los trámites de ingreso, un nuevo catamarán nos llevará hacia Puerto Alegre, navegando el lago Frías. Una vez allí, tomaremos un nuevo bus hasta Puerto Blest.

En esta localidad tomaremos el último catamarán, navegando por el lago Nahuel Huapi, hasta llegar a Puerto Pañuelo. Allí tomaremos el último bus, para hacer el tramo final hasta Bariloche, a donde llegaremos a eso de las 21 horas.

Día 2

A las 8.15AM nos encontraremos en las oficinas de Turisur ubicadas en Mitre 150, para tomar un bus hasta Puerto Pañuelo. Allí nos estará esperando un catamarán para navegar el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Blest.

En esta localidad tomaremos un bus que, bordeando el río Frías, nos llevará hasta Puerto Alegre. Allí nos embarcaremos para navegar el lago Frías rumbo a Puerto Frías, donde deberemos hacer los trámites de ingreso a Chile.

Al terminar, nos subiremos al bus con destino a Peulla, a donde llegaremos al mediodía para almorzar. Tras ello navegaremos por el lago Todos los Santos hasta Petrohué, donde tomaremos el último bus hasta Puerto Varas, llegando a la ciudad a eso de las 20 horas.

**Durante los meses de abril a agostos NO se visitan los Saltos de Petrohué, por el horario de invierno.**

  • Físico
    Muy bajo
  • Cultural
    Medio
  • Naturaleza
    Muy alto
  • Vida Nocturna
    Muy bajo

Día 4: San Martín de los Andes

Lo que visitarás:

  • 1 San Martín de los Andes

A las 8:30 AM pasaremos a buscarte al hotel Cacique Inacayal, tomaremos la Ruta Nacional 40 este, bordeando el extremo oriental del Lago Nahuel Huapi hasta llegar al rio Limay, punto limítrofe natural entre las provincias de Rio Negro y Neuquén .Arribaremos a Villa La Angostura donde se realizara una parada técnica de 30 minutos para luego y desde aquí comenzar el viaje por la Ruta de los Siete Lagos; recorreremos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi y Parque Nacional Lanin, admirando los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico, y Lácar, a orillas de este último está emplazada la ciudad de San Martín de los Andes.

En dicha localidad se estarán 2 horas aproximadamente tiempo para almorzar y recorrer el centro de la ciudad o la costanera. La ruta elegida para el regreso a la ciudad de Bariloche podría ser “Atardecer por ruta de 7 lagos” en este caso el recorrido en forma inversa y con una luminosidad distinta para revivir la experiencia o otra opción por la denominada “La Rinconada”, que bordea el Collón Cura y empalma con la ruta 40. 

19:30 Hrs. Llegada al hotel

Día 5: Circuito Chico

Lo que visitarás:

  • 1 Bariloche

A las 8:30 AM pasaremos a buscarte al hotel Cacique Inacayal, comenzaremos por el centro de la ciudad y bordeando por la av. Bustillo el lago Nahuel Huapi el que será de compañía en casi todo el recorrido. Durante el paseo, el guía los acompañara contándoles la historia de la ciudad y dando referencia a los nombres que reciben muchos de los lugares de la Patagonia. Nuestra primer parada es en el cerro Campanario, 1050 mts que se ascienden con aerosilla abierta hasta la cumbre.

El cerro ha sido reconocido con la sexta vista más maravillosa en el mundo. En la cima 360 grados de vista panorámica, entre lagos y montañas integrando el paisaje desde donde se puede ver el cordón montañoso de la cordillera de los Andes, A continuación seguimos por Bustillo, llegando a la península del Llao Llao, un paisaje donde se encuadra el Hotel Llao Llao, en un marco natural y la Capilla San Eduardo y Puerto Pañuelo desde donde parten los catamaranes para realizar las excursiones lacustres de Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Puerto Blest y Cascada de los Cantaros. El circuito prosigue hacia punto panorámico, con vista hacia el lago Moreno y la península de Llao Llao, luego atravesamos el puente que comunica el Moreno Este-Oeste.

A lo largo del paseo, la vista se perderá entre bosque, lago y cordón montañoso, donde Bariloche se presentara con la belleza natural que lo caracteriza.

Día 6: Día de salida

A la hora acordada lo llevaremos al aeropuerto de Bariloche. 

Incluye
  • Puerto Varas:
  • 02 Noches de alojamiento en hotel Cabaña del Lago.
  • Traslado del aeropuerto al hotel en Puerto Varas.
  • City tour por Frutillar, Puerto Octay y Llanquihue.
  • Visita al volcán Osorno.
  • Cruce Andino: Ticket de navegación Puerto Varas / Bariloche / Puerto Varas (o viceversa),Navegación por el lago Todos los Santos, Autobús hacia Puerto Frías, Navegación por el lago frío hacia Puerto Alegre, Autobús hacia Puerto Blest, Navegación por el lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo,y Autobús en dirección a Bariloche.
  • Bariloche:
  • 03 Noches de alojamiento en hotel Cacique Inacayal
  • Traslado hotel aeropuerto
  • Excursión de día completo Excursión a San Martín de los Andes
  • Tour de medio día Circuito Chico
NO Incluye
  • Todo lo no mencionado

Recomendaciones

Se recomienda llevar abrigo para las excursiones de mañana y de la tarde, durante el día llevar ropa liviana y calzado cómodo.

 

  • Go Chile no asume responsabilidades por problemas de fuerza mayor que puedan afectar el itinerario u orden de los programas como fenómenos climáticos, cierre de caminos u otros que determine la autoridad pública.

Notas

  • Según operación diaria puede existir una modificación en el orden de los puntos a visitar.
  •  Los horarios de las excursiones son referenciales y pueden sufrir modificación de acuerdo con la programación del área Trafico y Operaciones, tomando en cuenta que al tratarse de una excursión de mediodía puede tener salida en horario PM.
  • Las excursiones pueden sufrir alteraciones ajenas a la operación de la empresa.