Este Tour ya no está disponible

Lamentablemente ya no contamos con éste Tour, pero no hemos eliminado la información para que puedas ver lo que incluía y así puedas tener más ideas para tu viaje. Si te interesa algo similar contáctanos

    Entre octubre y mayo de cada año, podrás navegar en el Via Australis a través del Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle. Recorre fiordos, bahías, glaciares e islas, entre la ciudad chilena de Punta Arenas y la ciudad Argentina de Ushuaia, en Tierra del Fuego, extendiendo su recorrido hasta el mítico Cabo de Hornos, último promontorio antes de cruzar hasta la Antártica, y lugar donde se unen los Océanos Atlántico y Pacífico. Podrás participar en excursiones diarias a tierra, y observar de cerca de los pingüinos magallánicos, elefantes marinos y muchas otras especias, junto con los impresionantes glaciares.

    Día 1: Día 1: Ushuaia

    Check in entre las 09:00 y las 16:00 horas en San Martín 409, Ushuaia. A las 17:00 horas, embarque en el Crucero. La tripulación, encabezada por su capitán, le dará la bienvenida a bordo. Cóctel junto a quienes serán sus compañeros de viaje. Posteriormente, la nave zarpará con destino al Fin del Mundo. A través del Canal Beagle y del Estrecho de Magallanes, recorrerá la Patagonia y Tierra del Fuego. Es el comienzo de una gran aventura.

    Día 1: Día 2: Cabo de Hornos - Bahía Wulaia

    Navegaremos por el Canal Murray y Bahía Nassau para arribar al Parque Nacional Cabo de Hornos donde desembarcaremos si las condiciones del tiempo lo permiten. El mítico Cabo de Hornos fue descubierto en el año 1616 y es un promontorio casi vertical de 425 metros de altura. Durante años fue una importante ruta de navegación de los veleros entre los océanos Pacífico y Atlántico. Es conocido como el fin del mundo. Fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en junio de 2005. Por la tarde desembarcaremos en Bahía Wulaia, sitio histórico que fue uno de los asentamientos de los nativos canoeros Yamanas más grande en la región. Charles Darwin desembarcó en este lugar durante su viaje a bordo del HMS Beagle el 23 de enero de 1833. Este lugar ofrece, además, un espectáculo visual de gran belleza por su vegetación y geografía. Llegaremos hasta un mirador, caminando a través del bosque magallánico en el que crecen lengas, coigües, canelos y helechos, entre otras especies.

    Día 1: Día 3: Glaciares Piloto y Nena

    Por la mañana navegaremos los desolados Canales Brecknock y Ocasión y por la tarde el Canal Cockburn para fondear después de almuerzo en Seno Chico. Nuestra aventura comienza en los botes Zodiac. Navegaremos para adentrarnos en el Fiordo Alakalufe donde podremos apreciar desde los botes hermosas cascadas, y los glaciares Piloto y Nena. Llamará la atención el intenso color azul del glaciar Piloto, debido a su compresión y antigüedad. Aprenderemos la formación de los glaciares y su influencia en la abrupta geografía de los canales fuego-Patagónicos.

    Día 1: Día 4: Isla Magdalena - Punta Arenas

    A primera hora de la mañana, si las condiciones del tiempo lo permiten, desembarcaremos en la Isla Magdalena, en el Estrecho de Magallanes, lugar de detención obligada para el abastecimiento de los antiguos navegantes y descubridores. Esta Isla es el hogar de una inmensa colonia de Pingüinos de Magallanes, que podremos apreciar en nuestra caminata hacia el faro, que actualmente guía a las distintas embarcaciones en su paso por el estrecho. En Septiembre y Abril esta excursión se reemplaza por un desembarco en Isla Marta donde podremos avistar Lobos Marinos Sudamericanos desde los botes Zodiac. Finalizada nuestra aventura austral en Punta Arenas, desembarcaremos a la ciudad a las 11:30 horas.

    Recomendaciones

    Servicios incluidos

    • 4 noches de alojamiento a bordo de la Motonave Via Australis en la cabina seleccionada.
    • Desayunos, almuerzos y comidas.
    • Bar abierto.
    • Excursiones diarias a tierra.
    • Cocktails de bienvenida y de despedida.
    • Whisky y chocolate caliente en las excursiones a glaciares.
    • Todas las actividades al interior del barco.

    Notas

    • La tarifa no incluye tasas portuarias, migratorias y/o de Parques Nacionales. El valor por persona en el tramo Ushuaia - Punta Arenas es de US$ 30. Este valor podrá ser modificado dependiendo del monto que determinen las autoridades de cada país.
    • Políticas de niños:
      Infantes de 0 a 3 años: 100% des descuento compartiendo cama con sus padres.
      Niños de 4 a 12 años: 50% de descuento compartiendo cabina con un adulto.
    • Es necesario calzado de trekking o botas de excursión para todos los pasajeros.
    • Tarifas y fechas de salidas sujetas a cambio sin previo aviso.
    • Tarifas por persona por programa en dólares USA (US$).
    • Las tarifas están sujetas a modificación sin previo aviso y no aplican en períodos de eventos, ferias y convenciones.
    • Por favor revisa nuestros Terminos y Condiciones de Venta
    • Politicas de Anulación leer aquí