Estas son las mejores cosas que hacer en Iquique, la ciudad de las playas y el buen clima.

Su agradable clima, hermosas playas y enorme cantidad de atractivos turísticos, hacen de Iquique uno de los lugares más bonitos para visitar en vacaciones. En esta ciudad y sus alrededores, puedes hacer deportes extremos, relajarte en termas, ver paisajes increíbles y viajar al pasado salitrero y precolombino.

A continuación te contamos qué hacer en Iquique:

Surf en Iquique: Iquique es uno de los mejores destinos en Chile para practicar surf.  Cavancha, su playa principal, es elegida por principiantes que buscan aprender a dominar la tabla, cómo también por expertos que buscan la ola de fama mundial denominada “el colegio”, una formación de tubos perfecta que permite a los surfistas realizar impresionantes hazañas. Las playas Huaiquique y Caramucho también son una buena opción para los surfistas que buscan sectores más alejados de la ciudad.

Sandboard en las dunas: las inmensas dunas del Cerro Dragón son el escenario perfecto para una tarde de deporte aventura, deslizándose por la arena sobre una tabla que puede llegar a altas velocidades.

Volar en parapente: si eres una persona que gusta más del aire, volar en parapente sobre una de las playas más hermosas de Chile es la aventura para ti. ¡Es la combinación ideal entre adrenalina y relajo!

Ver la laguna Roja: ¿sabías que en Chile hay una laguna color sangre? Es impactante y algo estremecedora, al igual que las leyendas que la explican. Ubicada en la localidad de Camiña, es conocida por los locales como el “mar muerto”, ya que sus temperaturas de hasta 50° C espantan a cualquier tipo de vida acuática.   

Pisco sour en Pica: uno de los imperdibles de Iquique es visitar Pica. Un oasis en la mitad del desierto conocido por sus piscinas naturales de aguas semi-termales y sus exóticas frutas como mangos, pomelos, guayaba, naranjas y  por supuesto, sus famosos limones de pica, con los que se prepara el mejor pisco sour de Chile.

Parque Nacional Volcán Isluga: uno de los atractivos más populares de este hermoso parque son los géisers de Puchuldiza. Sus aguas, que brotan durante todo el día desde la tierra, forman un iceberg a su costado que merece la pena conocer. Este lugar es además ideal para el avistamiento de aves y otros animales como llamas y alpacas.

Campos de quinoa: seguro has probado la quinoa, pero ¿alguna vez has visto de dónde proviene? En el camino desde Iquique a Colchane se pueden ver los cultivos de esta planta. Hermosos campos rojizos tan fotogénicos como los campos de rosas. En esta ruta también es posible ver el geoglifo más grande del mundo en figura humana y el bosque de cactus gigantes más increíble de Chile.

Visita a la salitrera Humberstone: las ex salitreras de Humberstone y Santa Laura, son quizás el atractivo turístico más popular de Iquique. Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, te llevan en un intenso viaje al pasado glorioso del saitre.

Los  Geoglifos de Pintados: los geoglifos son figuras geométricas, antropomorfas o geomorfas, dibujadas en las laderas de cerros o planicies por las culturas precolombinas entre 900 y 1300 años atrás y en los alrededores de Iquique, se encuentra la mayor concentración de estos en el mundo, el Salar Seco de Pintados.

Relajo en las termas de Mamiña: las aguas de Mamiña están rankeadas entre las mejores del mundo para el tratamiento de enfermedades a la piel y reumáticas. Sus aguas hipertónicas, hipo termales, sulfuradas y sódicas no sólo te relajarán si no que te sanarán de la forma más natural posible.

¿Te gustaría ir a Iquique?

Vive la experiencia