Una de las integrantes del equipo de GoChile descendió en rafting uno de los ríos más populares para este deporte en el país, y esta fue su experiencia.

El río Trancura le hace honor a su nombre, ruge fuerte ahora como rugió en años anteriores, cuando el pueblo mapuche lo nombró Trankura, que en español significa trueno de piedras. Sus aguas bravas nacen en la zona sur de la región de la Araucanía, en el lago Quillelhuese y ahora me arrastran hasta un poco antes de su desembocadura en el lago Villarica.

Descenderlo en balsa o raft es algo que nunca pensé que haría. Es el atractivo turístico más popular en ​Pucón​ pero para mí, este bonito pueblo del sur de Chile, siempre ha sido sinónimo de bosque.  Coigües, araucarias, robles y otros árboles milenarios que se empinan majestuosos hacia el cielo en Parques Nacionales como el Huerquehue o el Villarica.

Vamos cinco más el guía, todos en trajes apretados, cascos y salvavidas. Con remo en mano y una GoPro en la cabeza, Carlos nos explica qué tenemos que hacer para no volcarnos ni matarnos entre nosotros: “¡Nunca suelten el extremo del remo!”. Carlos es un tipo grande y grita fuerte.  Su entusiasmo le da un toque aún más extremo a la experiencia.

El río color turquesa hace espuma blanca cada vez que rompe con las piedras, supongo que esa es la razón por la cual el rafting es llamado un deporte de aguas blancas. Nos rodea un bosque espeso y atrás nos acompaña un volcán​. Es la postal perfecta del sur de Chile y yo estoy anonadada. Respiro profundo, siento el aire limpio y cuando estoy a punto de relajarme el guía nos grita: ¡izquierda! Eso significa que los tres que van a la derecha de la balsa - mi hermana y yo - tenemos que movernos rápidamente hacia el lado contrario para concentrar el peso y así no volcarnos por el choque con las piedras.

Los gritos no paran: “¡A su lugares!” y por fin estoy en estado de alerta. Siento la adrenalina correr por mis venas cada vez que desafiamos la corriente. Y no puedo evitarlo, siempre le sigue una sonrisa.

Los rápidos del río Trancura son de clase IV y V,  aptos para cualquier adulto con o sin experiencia, pero de todas maneras hay que estar preparado, por eso Carlos nos explica qué hacer si caemos.  “¡¿Me voy a caer?!” pienso. “Ponerse de espaldas a la misma dirección a la corriente del río, subir las piernas, nunca tocar el suelo para no destrozarse las piernas con las piedras” repaso.

Estamos en el rápido y lo veo todo en cámara lenta. Mi mamá se suelta y está a punto de caer pero el guía le agarra la mano. Cuando pasamos el rápido estamos con ataque de risa, algunos por las burlas de Carlos otros por la euforia del momento. Chocamos nuestros remos arriba y celebramos. ¡Lo logramos! Bajamos el río familia completa. Mamá que con suerte se sube a una bicicleta, papá que encuentra que todo es peligroso, cuñado sobreprotector de mi hermana, mi hermana kayakista en proceso y yo, inexperta pero dispuesta.

¿Qué llevar para hacer rafting?

Si llevas lentes de sol se pueden caer al agua, lo mismo el celular y la cámara. Lo ideal es no llevar nada para estar despreocupada y disfrutar de la experiencia.

¿Dónde más se puede hacer rafting en Chile?

Rafting Cajón del Maipo

Rafting Futaleufú

Rafting río Backer

 

 

 

Vive la experiencia

  • Lo mejor de Pucón y Villarrica - Perfecto

    Lo mejor de Pucón y Villarrica - Perfecto5 Días

    Este programa incluye lo mejor de Pucón y de sus alrededores. Haremos un city tour por Villarrica, visitaremos la Reserva Biológica…

    • DesdeCLP $628.750por persona
    • DesdeUS$786por persona
  • Lo mejor de Pucón y Villarrica - Full

    Lo mejor de Pucón y Villarrica - Full6 Días

    Programa de viajes para conocer Pucón y sus alrededores en 6 días. Subiremos al volcán Villarrica, conoceremos los Ojos del Caburgua…

    • DesdeCLP $646.250por persona
    • DesdeUS$807por persona
  • Rafting en el río Baker

    Rafting en el río Baker3 Horas

    Si amas la adrenalina, esta excursión espectacular te llevará a descargarla por completo, descendiendo los rápidos de clase 2 y 3+…

    • DesdeCLP $70.000por persona
    • DesdeUS$88por persona
  • Trekking por el Parque Nacional Huerquehue

    Trekking por el Parque Nacional Huerquehue7 Horas

    Ven a conocer el Parque Nacional Huerquehue en una excursión full day que te permitirá conocer los mejores paisajes de bosques de araucarias…

    • DesdeCLP $112.500por persona
    • DesdeUS$141por persona