Para quienes visitan las Capillas de Mármol, la mezcla de silencio, agua turquesa, mármol tallado y cielo abierto genera una sensación de asombro y paz que pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.
En el corazón de la Región de Aysén, donde la naturaleza todavía dicta el ritmo de la vida, existe un santuario geológico que ha cautivado a viajeros, fotógrafos y amantes de la aventura durante décadas: las Capillas de Mármol. Este conjunto de formaciones rocosas, compuesto por La Catedral, La Capilla y La Cueva, se presenta como un santuario natural sobre las aguas turquesas del Lago General Carrera, revelando un espectáculo que parece sacado de un sueño.
Conocidas también como Catedrales de Mármol, estas esculturas naturales representan miles de años de historia geológica escrita a pulso por el agua, el viento y el hielo, creando un rincón único que, una vez visitado, permanece grabado en la memoria para siempre.
Entre las tres formaciones, La Catedral es la más impresionante. Sus muros blancos y azules se alzan majestuosos sobre el lago, captando todas las miradas. En 1994, esta formación fue declarada Monumento Nacional, garantizando su preservación y protección para las futuras generaciones.
Lo que hace especial a la Catedral de Mármol no es solo su tamaño, sino también la experiencia sensorial que ofrece. A medida que la luz del sol se filtra entre sus muros, las tonalidades cambian: turquesas suaves al amanecer y azules profundos cuando el sol alcanza su punto más alto. Y por si fuera poco, durante los meses de primavera y otoño, cuando el nivel del lago es más bajo, las embarcaciones pueden adentrarse en los pasajes internos de la Catedral, regalando vistas aún más espectaculares desde el interior de la roca.
¿Cómo se formaron las Capillas de Mármol?
Hace más de 12.000 años, comenzó la paciente obra maestra que hoy contemplamos. El Lago General Carrera, con sus aguas cargadas de minerales, jugó el papel de escultor principal. Las olas golpeando sin descanso pulieron las paredes de carbonato de calcio (mármol), mientras el viento suavizaba superficies y los deshielos de las eras glaciales variaban el nivel del agua, generando túneles, columnas y cavidades.
El resultado: un conjunto de cuevas y columnas onduladas que se alzan sobre el agua, pintadas de blancos, grises y azules. El reflejo del lago turquesa en las rocas intensifica los matices, creando una postal imposible de reproducir fuera de la Patagonia.
¿Cómo llegar a las Capillas de Mármol?
El punto de partida para esta aventura suele ser Coyhaique, capital de la Región de Aysén. Desde allí, se recorren unos 240 km por la mítica Carretera Austral, una ruta que por sí sola es un espectáculo: bosques, ríos, montañas y glaciares que acompañan cada kilómetro del trayecto hacia el pequeño poblado de Puerto Río Tranquilo, a orillas del Lago General Carrera.
Este trayecto puede tomar alrededor de cinco horas, pero el tiempo parece detenerse ante la majestuosidad del paisaje patagónico. Una vez en Puerto Río Tranquilo, comienza la parte más emocionante: embarcarse en pequeñas lanchas para navegar hasta las Capillas de Mármol.
Durante la travesía, los guías locales cuentan la historia geológica del lugar y comparten datos sobre la flora y fauna que habita en las aguas cristalinas del lago, enriqueciendo la experiencia y permitiendo comprender la importancia natural de este sitio.
Recomendaciones para los viajeros
Si bien las Capillas de Mármol pueden visitarse durante todo el año, la época más popular es entre diciembre y marzo, cuando el reflejo del sol sobre el Lago General Carrera intensifica sus colores, creando un espectáculo visual difícil de describir con palabras.
En verano, sin embargo, el nivel del lago sube, lo que puede dificultar la entrada a algunas cuevas. Por eso, para quienes sueñan con navegar dentro de las formaciones, la primavera y el otoño pueden ser las mejores estaciones para disfrutar de la experiencia completa.
Viajar a la Patagonia implica estar preparados para lo inesperado. El clima es famoso por ser cambiante, así que es fundamental llevar ropa de abrigo como chaquetas impermeables, gorros, guantes y cortavientos. La excursión en lancha puede durar varias horas, por lo que conviene llevar algo de comida y snacks.
Otro consejo clave es realizar la visita temprano en la mañana. A esa hora, la luz natural realza los matices del mármol y la superficie del lago se convierte en un espejo perfecto para capturar fotografías inolvidables.
También te puede interesar: Los 10 imperdibles de Torres del Paine
Vive la experiencia
Especial Glaciares Ensenada Pérez6 Días
Check-in: Miércoles y Sábado, válido con el último vuelo de la tarde (desde las 15:30 horas). Programa termina con Capillas de Mármol.…
- DesdeUS$1.650por persona
Especial Glaciares 7 noches8 Días
Check-in: Jueves, el programa comienza con Capillas, válido con el vuelo llegando hasta las 10:30 horas. Lunes, el programa termina…
- DesdeUS$2.130por persona
Tour a las Capillas de Mármol10 Horas
Las Capillas de Mármol fueron declaradas Monumento Nacional por ser formaciones de mineral de carbonato de sodio. Ven a conocer estas…
- DesdeUS$122por persona