Este año, celebra las Fiestas Patrias viajando por Chile, el momento ideal para descubrir las raíces, la diversidad cultural y natural de este hermoso país.

Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de encuentro, celebración y orgullo. Cada septiembre, el país se viste de blanco, azul y rojo para bailar cueca, saborear empanadas, brindar con vino y revivir tradiciones que forman parte del alma chilena. En 2025, las festividades comenzarán el jueves 18 de septiembre, dando paso a un fin de semana largo de cuatro días: la oportunidad perfecta para explorar los rincones más hermosos del país y vivir las Fiestas Patrias en escenarios naturales y culturales inolvidables.

Si estás pensando en escaparte durante estos días festivos, te proponemos cuatro destinos únicos que combinan la esencia de Chile con paisajes encantadores y experiencias que van mucho más allá de una fonda o un asado. Desde el desierto más árido del mundo hasta glaciares milenarios, pasando por lagos volcánicos y culturas ancestrales, estos son los 4 mejores destinos en Chile para viajar durante Fiestas Patrias 2025.

1. San Pedro de Atacama: Cultura ancestral y paisajes de otro planeta

Celebrar las Fiestas Patrias en el corazón del desierto de Atacama es una experiencia que transforma. En San Pedro, las tradiciones chilenas se entrelazan con las raíces andinas y atacameñas, creando una fusión única de culturas. Durante estas fechas, es común ver celebraciones en la plaza del pueblo, con cueca nortina, música en vivo y ferias artesanales.

Pero lo más impactante está en sus alrededores. A solo minutos del pueblo, se extiende el Valle de la Luna, un paisaje marciano que adquiere tonalidades rojizas al atardecer. También puedes visitar los Géiseres del Tatio, levantarte antes del amanecer y ver cómo la tierra respira vapor entre aguas termales a más de 4.000 metros de altura.

No te pierdas tampoco la Laguna Cejar, el Salar de Tara o una experiencia astronómica bajo uno de los cielos más despejados del planeta.

2. Pucón y Villarrica: Naturaleza, aventura y sabores del sur

Si tu plan incluye aventura, termas y empanadas junto al fuego, entonces Pucón y Villarrica son tu destino soñado. Este dúo de ciudades a orillas del Lago Villarrica, custodiadas por el Volcán Villarrica, ofrece una postal perfecta del sur de Chile.

Durante estas fechas, muchos alojamientos y centros turísticos organizan celebraciones tradicionales con juegos criollos, asados al palo, música folclórica y cabalgatas. Desde rafting en el río Trancura, hasta caminatas por el Parque Nacional Huerquehue o visitas a las termas Geométricas, hay actividades para todos.

La gastronomía local también cobra protagonismo, con productos como el cordero al palo, los kuchenes y el tradicional muday. Incluso puedes escalar el Volcán Villarrica o practicar canopy sobre bosques nativos.

3. Puerto Varas: Entre volcanes, lago y tradiciones alemanas

Si buscas un destino que combine elegancia europea con identidad chilena, Puerto Varas es el lugar ideal. Ubicada en la región de Los Lagos, esta ciudad a orillas del Lago Llanquihue ofrece una atmósfera romántica y festiva.

Durante Fiestas Patrias, hay fondas, bailes tradicionales, comidas típicas chilenas y una oferta gastronómica influenciada por la herencia alemana: kuchen, strudel, salchichas artesanales y cervezas locales.

Puedes recorrer la Costanera, contemplar el Volcán Osorno, visitar el Museo Pablo Fierro, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, los Saltos del Petrohué y el pueblo de Frutillar. Un destino donde las Fiestas Patrias se celebran con belleza natural y cultura.

4. Laguna San Rafael: Una expedición que nunca olvidarás

Para una experiencia verdaderamente extraordinaria, nada supera una expedición a la Laguna San Rafael. Este destino en la región de Aysén, en plena Patagonia chilena, es un viaje al corazón del hielo.

La mejor forma de llegar es mediante una navegación por los canales australes, desde Puerto Chacabuco o en excursiones organizadas. Verás delfines, lobos marinos, bosques vírgenes y el majestuoso Glaciar San Rafael.

Aunque no hay fondas ni cueca, sí puedes brindar con un pisco sour con hielo milenario, mientras escuchas el crujido del glaciar. Puedes complementar con visitas a Coyhaique, Puerto Río Tranquilo o las Capillas de Mármol, en una travesía por la Carretera Austral.

También te puede interesar: Centros de ski en Chile abrirán sus puertas desde el 13 de junio: Se adelanta la temporada 2025

Vive la experiencia