Embárcate en una inolvidable travesía desde Puerto Montt hasta Ushuaia, navegando por los majestuosos fiordos chilenos y glaciares patagónicos.
Descubre paisajes remotos, fauna austral y pueblos con encanto en una expedición única por el sur del mundo.
Día 1: Embarca el Crucero
Su travesía por los confines del sur del mundo comienza en Puerto Montt. A partir de las 15:00 hrs., se abren las puertas al embarque y, tras una cálida bienvenida y las charlas informativas de rigor, la expedición zarpa rumbo al imponente Golfo de Corcovado.
Día 2: Puyuhuapi
Lo que visitarás:
- 1 Puyuhuapi
Continuaras hacia el sur para visitar los alrededores de Puerto Aysén y Puyuhuapi, en la región de Aysén. Mientras navegas y exploras la zona, el paisaje se despliega con sus numerosos fiordos, islas y canales. Según las condiciones, está contemplada la visita a Puerto Cisnes, Puyuhuapi o la Isla Magdalena, con la posibilidad de avistar delfines, ballenas, cormoranes, lobos marinos y nutrias de río.
Día 3: Parque Nacional San Rafael
Lo que visitarás:
- 1 Parque Nacional Laguna San Rafael
Navegaras hacia el corazón del Archipiélago de los Chonos para explorar el impresionante Parque Nacional Laguna San Rafael, una reserva de la biosfera que te abre las puertas al majestuoso Campo de Hielo Patagónico Norte.
Si el clima lo permite, recorrerás fiordos, canales, islas y caletas, rodeado de un paisaje sobrecogedor y remoto en plena Patagonia chilena.
Día 4: Navegación por el Golfo de Penas
Mientras navegas hacia el sur cruzando el majestuoso Golfo de Penas, disfrutarás de panorámicas espectaculares de las imponentes cordilleras que rodean la zona. Durante el trayecto, el equipo de expedición te sumergirá en la fascinante historia de los pueblos originarios de estas tierras australes, los primeros colonizadores españoles y exploradores legendarios como Charles Darwin, Fitz Roy y Alberto de Agostini. Además, aprenderás sobre la rica biodiversidad local gracias a presentaciones especializadas que revelan la fauna y flora marina que habita esta remota región.
Día 5: Navegación Caleta Tortel y Canal Messier
Lo que visitarás:
- 1 Caleta Tortel
Si las condiciones climáticas lo permiten, comenzarás la mañana explorando Caleta Tortel, un pintoresco pueblo ubicado entre la desembocadura del río Baker y una pequeña caleta en el canal homónimo. Este encantador lugar es famoso por sus casas construidas sobre pilotes, características de la arquitectura chilota, que se extienden a lo largo de la costa por varios kilómetros. Sus pasarelas de ciprés de las Guaitecas conectan cada hogar, dándole al pueblo una apariencia única y una cultura profundamente arraigada.
Más tarde, continuarás navegando hacia el sur por el Canal Messier, donde cruzarás el estrecho paso de las “Angosturas Inglesas”, con apenas 18 metros de ancho, para disfrutar de una vista privilegiada de los imponentes glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur, hogar de algunos de los glaciares más grandes fuera de la Antártida.
Día 6: Parque Nacional Bernardo O'Higgins
Embárcate en una emocionante excursión en Zodiac hacia el majestuoso glaciar Amalia o los glaciares cercanos del Fiordo Peel, en el corazón del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Disfrutarás de la impresionante belleza azulada del glaciar mientras navegas entre sus témpanos, explorando uno de los rincones más místicos y naturales de Chile. Rodeado de picos nevados, te acercarás a las texturas brillantes y escarpadas del hielo, con la oportunidad de avistar delfines a lo lejos, cormoranes y cóndores surcando los cielos, y nutrias jugando en el agua.
Día 7: Navegación por el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego
Navegaras hacia el sur por el majestuoso Estrecho de Magallanes y descubre las aguas profundas de los fiordos que emergen desde Tierra del Fuego. Explorarás la costa remota del Parque Marino Francisco Coloane, un santuario protegido donde las ballenas se alimentan libremente. Con un poco de suerte, podrás avistar ballenas jorobadas o sei saltando en la distancia, además de delfines juguetones, lobos marinos, focas curiosas, pingüinos, albatros y petreles que habitan esta increíble región austral.
Día 8: Navegación por el Canal Beagle y Fiordo Garibaldi
Embárcate en una travesía única por el impresionante Canal Beagle, una vía navegable que atraviesa el corazón del archipiélago de Tierra del Fuego y que debe su nombre a los fuegos encendidos por los pueblos originarios, avistados por los primeros exploradores europeos. Mientras navegas por este paso natural que separa Chile y Argentina, admirarás las formaciones de hielo que decoran la nevada Cordillera Darwin. Recorrerás la emblemática “Avenida de los Glaciares”, hogar de los glaciares Holanda, Italia, Francia, Alemania y Romanche, hasta llegar al imponente Fiordo Garibaldi, un espectáculo natural de hielo, montañas y mar.
Día 9: Llegada a Ushuaia
Lo que visitarás:
- 1 Ushuaia
Al llegar a Ushuaia por la mañana, desembarcarás en este pintoresco puerto rodeado de montañas nevadas y naturaleza indómita.
- Material con información previa y posterior al viaje.
- Crucero como se indica en el itinerario correspondiente a cada expedición.
- Desayuno buffet diario y almuerzo a bordo del barco que ofrece una amplia variedad de platos.
- Cenas en el barco tipo menú con una selección de tres alternativas.
- Vino, cerveza, jugo y refrescos servidos con almuerzo y cena a bordo del barco.
- Café, té, chocolate, capuchino, agua y aperitivos a bordo del barco durante toda la expedición.
- Préstamo de botas impermeables para aterrizar en la Antártida.
- Todas las excursiones guiadas en tierra.
- Conferencias y entretenimiento a bordo.
- Todo lo que no fue mencionado en el itinerario.
Equipamiento
Ropa técnica abrigada, calzado para nieve.
Notas
Importante: El crucero es en inglés, no existen guías en otros idiomas.
Salida del 05 de Abril: Itinerario operado en sentido inverso, comenzando en Ushuaia y finalizando en Puerto Montt. Consulta por el itinerario.
El valor en pesos chilenos se calculará según el tipo de cambio vigente al momento de realizar el pago.