Tours destacados
Aquí una lista de los mejores tours que incluyan Valles y Viñas de Chile dentro de sus actividades. Para la lista completa y más detallada, visita nuestra lista de tours de Valles y Viñas de Chile.
Tour por el Valle del Elqui10 Horas
El Valle del Elqui se destaca por la producción de vino y pisco. Es un valle verde rodeado de montañas y pueblos tradicionales que…
- DesdeUS$64por persona
Tour de vino por el valle de Casablanca11 Horas
A pocos kilómetros de Santiago, se encuentra el Valle de Casablanca que se caracteriza por sus exquisitos vinos frescos y de gran potencial…
- A Pedido
Las viñas chilenas tienen una historia de 460 años y recorren el territorio nacional, de norte a sur, desde el Valle del Elqui hasta el Valle del Malleco, y de este a oeste, desde la cordillera hasta la costa, lo que permite una gran variedad de vinos.
Las zonas donde se instalan las viñas se divide en 15 valles, cada una con características particulares:
Valles en Chile:
Norte
Valle del Elqui
Uno de los epicentros del turismo astronómico, el Valle del Elqui posee cielos claros gracias a los cuales las viñas pueden disfrutar de la luz del sol gran parte del año. Tienen conocidos vinos de mesa, como Cabernet Sauvignon, y frutas populares de la zona como la papaya. El pisco, un destilado de uva, es una bebida destacada y también muy importante en la cultura gastronómica nacional.
- Viñas destacadas: Cavas del Valle, Falernia
- Destinos destacados: Pisco Elqui
Valle del Limarí
La primeras parras de este valle se plantaron en el siglo XVI, y hasta hoy la camanchaca -una niebla que viene desde el Océano Pacífico- se desliza durante la madrugada para regar las viñas y luego retirarse en cuando sol aparece por la cordillera. Los suelos de esta zona son fuertemente minerales, siendo su mayor producción en cabernet sauvignon.
- Viñas descatadas: Casa Tamaya, Maycas del Limarí.
- Destinos destacados: Termas de Socos, Parque Nacional Fray Jorge
Valle de Choapa
Aunque en este valle hay sólo viñedos plantados y no bodegas, desde los sectores de Illapel y Salamanca brotan vinos syrah y cabernet sauvignon de gran calidad, con elevados niveles de acidez y bajos PH.
Valle Central:
Valle de Aconcagua
Donde está el Aconcagua, la montaña más alta de América con 6.956 metros de altura sobre el nivel del mar, crecen uvas tintas tradicionales.
- Viñas destacadas: Errázuriz.
Valle de Casablanca
Desde mediados de los años 80 que esta zona, la primera región costera de clima frío, entrega vinos crujientes y frescos, en un ambiente perfecto para las variedades blancas como el sauvignon blanc.
- Viñas destacadas: William Cole, Indómita, Viu Manent
- Destinos destacados: Parque Nacional La Campana.
Valle San Antonio / Leyda
Algunas viñas de esta zona se encuentran a sólo cuatro kilómetros del mar, poniendo a prueba a las parras y los vinos que resultan de ellas. El resultado son vinos blancos de gran fineza, pero también comienzan a destacarse sus tintos.
- Viñas destacadas: Matetic, Casa Marín.
Valle del Maipo
Famoso por sus tintos bien equilibrados, en el Alto Maipo de la cordillera se producen los cabernet más emblemáticos de Chile. Es una de las zonas más antiguas y diversificadas.
- Viñas destacadas: Chocalán, Concha y Toro.
- Destinos destacados: Laguna de Aculeo, Reserva Nacional Río Clarillo, Centro de Ski Lagunillas, Termas de Colina,
Valle Cachapoal
Centro de la actividad agrícola del país, se destacan sus vinos tintos y la producción de carmenère y frutales de gran cuerpo en el sector de Peumo, cerca de la Cordillera de la Costa.
- Viñas destacadas: San José de Apalta, La Rosa.
- Destinos destacados: Monumento Nacional El Morado, Parque Nacional Las Palmas de Cocalán, Reserva Nacional Río Cipreses, Lago Rapel, Centro de Ski Chapa Verde, Termas de Cauquenes.
Valle de Colchagua
La parte sur del Valle del Rapel es una de las zonas vitivinícolas más conocidas de Chile. Sus vinos se destacan permanentemente en los rankings mundiales y son famosos por las variedades cabernet, carmenère, syrah y malbec.
- Viñas destacadas: Viñedos Orgánicos Emiliana, Las Niñas.
- Destinos destacados: Pichilemu, Termas del Flaco.
Valle de Curicó
En este valle se cultivan más de 30 variedades de uvas viníferas desde el siglo XIX, y es la tercera región vitivinícola más grande de Chile. Todo comenzó cuando el viñatero español Miguel Torres hizo sus primeras experiencias en el nuevo mundo, lo que atrajo inversiones y conformó un verdadero paraíso vitivinícola en la zona.
- Viñas destacadas: Miguel Torres, Aresti.
- Destinos destacados: Lago Vichuquén, Reserva Nacional Laguna Lorca.
Valle de Maule
Es el valle más grande y uno de los más antiguos de Chile. Son parras de gran antiguedad cultivadas en secano, en las que destacan variedades como carignan, cabernet sauvignon y malbec.
- Viñas destacadas: Lomas de Cauquenes, Carta Vieja.
- Destinos destacados: Reserva Nacional Altos de Lircay, Lago Colbún, Termas de Panimávida, Termas de Quinamávida.
Sur
Valle del Itata
Algunas de las parras más antiguas del país se plantaron en el sector norte de la zona vitivinícola sur, cerca de la ciudad de Concepción. Por eso, esta zona mezcla lo antiguo con lo nuevo siendo su mayor producción en Moscatel de Alejandría.
Valle del Bío-Bío
Una de las zonas más desafiantes para los viñateros por gran cantidad de lluvias y sus fuertes vientos. Se han plantado variedades de clima frío como el sauvignon blanc, chardonnay y pinot noir con resultados muy interesantes.
- Viñas destacadas: Agustinos, Veranda.
- Destinos destacados:Salto del Laja, Parque Nacional Laguna del Laja, Centro de Ski Antuco, Lago Lleu Lleu.
Valle del Malleco
Es la zona más austral de viñas en Chile, aunque se ha realizado experimentación en el valle de Osorno. Su chardonnay ha probado ser de gran calidad y los ensayos con el pinot noir parecen prometedores.
- Viñas destacadas: SoldeSol