Descubre la magia de la Patagonia con una travesía única que te llevará desde las majestuosas montañas hasta los imponentes fiordos. Con el “Programa de Trekking W Express”, explorarás el circuito W en Torres del Paine en solo 4 días. Luego, navega por los espectaculares fiordos patagónicos con el “Programa Navimag Ruta de los Fiordos Patagónicos” durante otros 4 días. ¡Una combinación perfecta de naturaleza, mar y aventura!

Día 1: Parque Nacional Torres del Paine - Puerto Natales - Mirador Base Torres

Trekking a Base Torres en el Parque Nacional Torres del Paine

  • Salida: 07:00
  • Duración: 11 horas
  • Incluye: Boxlunch, Cena
  • Lugar de Inicio / Término: Hotel en Puerto Natales

Hiking full day para llegar a Base Torres del Paine, un lugar que te permitirá presenciar los 3 macizos: Central, Monzino y Dagostini, los cerros Peineta y Nido de Cóndores. Este es uno de los mejores paisajes del Parque Nacional Torres del Paine.

Saldremos a las 7.00AM aproximadamente desde tu hotel en Puerto Natales, para dirigirnos al sector Las Torres, donde está ubicada la Estancia Cerro Paine. Allí comenzaremos nuestro trekking por un sendero en dirección al valle, pasando por un puente colgante sobre el río Ascencio. Unos 150 metros más adelante tomaremos una bifurcación que nos llevará hasta Base Las Torres.

Continuaremos por un camino en zig zag de marcada pendiente durante una hora. Pasaremos por una vertiente y después de 45 minutos llegaremos al camping Chileno, en la rivera opuesta al río, a la sombra de un bosque con pendiente moderada. Tras poco más de una hora desde el camping alcanzaremos el pie de la morrena para acceder el mirador a través de un sendero de pendiente aumentada. 

Una media hora después alcanzaremos el extremo este de la laguna, con una hermosa vista de las tres torres y de los cerros Peineta y Nido de Cóndores. Aprovecharemos el lugar para disfrutar de nuestro box lunch, para luego retornar hasta el punto de partida. Allí abordaremos el vehículo que nos llevará de regreso a Puerto Natales.

  • Físico
    Muy alto
  • Naturaleza
    Muy alto

Día 2: Trekking a Sector Francés

Camina por la tranquila orilla del Lago Nordenskjöld, a los pies del sorprendente Monte Almirante Nieto y sus glaciares colgantes. La atmósfera de silencio de las enormes cumbres sobre el lago turquesa te pedirá que disminuyas la velocidad, proceses la magnitud y captures esa vista para siempre con una fotografía.

El lago está rodeado de contrastes geográficos y es el hogar de muchas aves, así que pon atención a los cóndores que vuelan en esta área. Continuarás a lo largo del río Arriero, que ofrece grandes oportunidades para tomar un largo y agradable descanso, llenar tu botella de agua y disfrutar del momento presente.

Una vez en el mirador más alto, podrás ver el lago en su totalidad y el Glaciar Francés en el Cerro Paine Grande.

Día 3: Valle Francés

Trekking por el valle del Francés en el Parque Nacional Torres del Paine

  • Salida: 9:00
  • Duración: 11 horas
  • Incluye: Desayuno, Boxlunch, Almuerzo, Cena
  • Lugar de Inicio / Término: Hotel en Puerto Natales

No hay duda de que el trekking por el valle del Francés te dejará sin aliento. Glaciares, miradores, lagos, flores y fauna componen esta experiencia que podrás vivir en un solo día de caminata.

Después de recogerte en tu hotel en Puerto Natales, nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Torres del Paine, en un trayecto que dura 2 horas. Al llegar haremos el ingreso por el lago Pehoé, donde tomaremos el catamarán que nos cruzará hasta el lugar de inicio de nuestro trekking.

Comenzaremos nuestra excursión bordeando los lagos Pehoé y Scottsberg, introduciéndonos en el frondoso bosque nativo hasta llegar al río Francés, que nos da la bienvenida al valle. Desde allí tendremos la oportunidad de ver grandes las avalanchas que se desprenden del glaciar Francés, creando uno de los paisajes más increíbles del parque nacional.

Si aún tienes energías para seguir podrás continuar la caminata hasta el Mirador Británico; de lo contrario, después de nuestra parada en el mirador Francés emprenderemos el regreso hasta el lago Pehoé, cruzaremos en catamarán y volveremos a Puerto Natales.

  • Físico
    Medio
  • Cultural
    Medio
  • Naturaleza
    Muy alto

Día 4: Trekking al Mirador Grey - Navegación por el Lago Pehoé - Retorno a Puerto Natales

Este asombroso trekking te lleva a través de diferentes paisajes, desde bosques nativos hasta las orillas de los lagos. Mientras disfrutas de las increíbles vistas, te maravillarás con los glaciares que se derraman sobre la cima de la montaña.

Al salir de la arboleda, llegarás al primer mirador sobre el Lago Grey y empezarás a ver flotando más y más trozos del glaciar. Después de tu aventura, tomarás una navegación por el Lago Pehoé y luego un bus de regreso a Puerto Natales.

Una vez en Puerto Natales, deberás dirigirte por cuenta propia a la oficina de Navimag para realizar el proceso de check-in entre las 21:00 y 22:00 horas, para embarcar en el Ferry Esperanza de Navimag. En caso de que necesites realizar el check-in en la oficina de Navimag en el puerto, se te informará por correo.

Si sufres algún retraso que impida tu llegada al check-in en el Hotel Costa Australis a las 21:00, podrás dirigirte directamente a la oficina de Navimag, ubicada en Avenida Pedro Montt 308, frente al puerto, donde se realizará un ingreso especial acompañado por el personal autorizado de Navimag y Puerto.

Alojamiento a bordo del barco Navimag.

Día 5: Angostura White - Canal Santa María

Al zarpar, nos adentraremos en el Seno Unión y navegaremos hasta llegar al paso más estrecho de la ruta, la Angostura White, que tiene solo 80 metros de ancho. Luego, continuaremos nuestra navegación por el Canal Santa María.

Día 6: Puerto Edén - Cotopaxi

Navegaremos por los Canales Patagónicos, incluyendo Morla Vicuña, Paso Escobar Doxrud, Paso Sóbenes (el más austral de la ruta), Canal Unión, Estrecho Collingwood, Paso Farquar, Canal Sarmiento, Angostura Guía, Inocentes, Concepción, Canales Wide, Paso del Abismo y Paso del Indio. Luego, arribaremos en la localidad de Puerto Edén, donde se encuentra la última población de indígenas Kaweskar de Chile. Esta localidad está situada en la Isla Wellington, una de las más grandes del país, y forma parte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins.

Después de una corta estadía en Puerto Edén (solo para el embarque y desembarque de residentes), reiniciaremos nuestra ruta hacia el norte, lo que nos llevará a la Angostura Inglesa, un paso estrecho que permite la navegación de una sola nave a la vez. Continuaremos por el Canal Messier, donde veremos el buque de carga “Capitán Leonidas”, varado desde los años 70 en un islote semi sumergido llamado “Bajo Cotopaxi”. Actualmente, el buque se utiliza como faro de navegación y punto de referencia para los navegantes.

Día 7: Golfo De Penas - Área Oceánica - Canal Moraleda

Durante la mañana se iniciará la navegación oceánica en el sector del Golfo de Penas, una travesía que dura aproximadamente 12 horas. En esta etapa, es posible avistar ballenas jorobadas, Minke y Azules, dependiendo de la época del año y del clima.

Al amanecer, el Capitán evaluará la información meteorológica recibida, junto con los datos de las corrientes de mareas en los canales y las efemérides de astros como la Luna y el Sol. Con base en esta información, decidirá la ruta más adecuada para continuar la travesía, teniendo entre otras, las siguientes opciones para salir del área oceánica:

  1. Canal Pulluche
  2. Canal Ninualac
  3. Boca de Guafo

Además, existe la posibilidad de acceder a otros canales, dependiendo de las condiciones de visibilidad, tránsito y cruce con otros navíos.

Una opción es navegar por el Canal Pulluche, el más exuberante en vegetación, con bosques de lengas y cipreses. Si la suerte nos acompaña, podremos ver toninas, lobos de mar y aves silvestres. Luego, nos adentraremos por el Canal Chacabuco y posteriormente entraremos al Canal Errázuriz. Finalmente, navegaremos por el Canal Moraleda, un lugar de tránsito de notables navegantes y canoeros del archipiélago de los Chonos y Chiloé.

Si optamos por el Canal Ninualac, llegaremos a las cercanías de la Isla Tuap y finalmente al Canal Moraleda.

Finalmente, si elegimos continuar hacia el mar abierto por la Boca del Guafo, navegaremos entre el Archipiélago de los Chonos para continuar nuestra ruta hacia Puerto Montt.

Día 8: Arribo y desembarco en Puerto Oxxean - Puerto Montt

Continuando nuestro viaje hacia el norte, navegaremos por el Golfo de Corcovado, luego por el Canal Apiao, el Golfo de Ancud y el Seno de Reloncaví, para finalmente arribar a Puerto Montt en la mañana, ciudad donde concluirá esta gran aventura.

Incluye
  • Primeros cuatro (4) días (Programa de Trekking W Express):
  • - Todas las comidas (el 1er día comienza con box lunch y el día 4 finaliza con box lunch).
  • - Programa en opción refugio: Cómoda cama en habitación compartida (6 a 8 camas), saco de dormir.
  • - Programa en opción camping: Carpa premium full equipo con saco de dormir, almohada y colchoneta.
  • - Baños con ducha caliente.
  • - Kit de bienvenida (con botella de agua, liner, bolsa seca).
  • - Catamarán por el Lago Pehoé.
  • - Entrada al Parque y traslado en bus regular entre el Rodoviario de Puerto Natales y Torres del Paine (ida y vuelta).
  • Del cuarto al octavo día (Programa Navimag Ruta de los Fiordos Patagónicos):
  • - Cabina C calefaccionada (alojamiento compartido en 4 literas para 8 personas) con ropa de cama y toallas por pasajero.
  • - Locker privado por pasajero.
  • - Pensión completa: desayuno, almuerzo y cena por pasajero (no incluye alcohol ni venta por parte de Navimag en el Ferry Esperanza; tampoco incluye la cena del día de embarque).
  • - Régimen de plan de alimentación según necesidades de los pasajeros (vegetarianos, veganos, celíacos, etc.).
  • - Actividades: todos los pasajeros pueden participar en actividades como yoga, baile entretenido, karaoke, visita al puente de mando y sala de máquinas, bingos, charlas sobre flora y fauna, documentales, lectura de libros, y juegos de mesa, entre otros.
  • - Té, café y frutas de estación a libre disposición en el comedor del Ferry 24 horas.
  • - Kit de regalo de bienvenida por pasajero.
  • - Cafetería de especialidad en horarios establecidos para la compra de souvenirs y snacks.
  • - Box Lunch de bienvenida para cada pasajero.
NO Incluye
  • Primeros cuatro (4) días (Programa de Trekking W Express):
  • - Guía.
  • - Ticket aéreo.
  • - Servicios no mencionados.
  • - Seguro médico y de viaje.
  • - Bebestibles.
  • - Propinas.
  • - Traslado desde el Rodoviario de Puerto Natales hacia la oficina de Navimag, ubicada en Pedro Montt 309, Puerto Natales (frente al Puerto).
  • Del cuarto al octavo día (Programa Navimag Ruta de los Fiordos Patagónicos):
  • - Cena primera noche de embarque.
  • - Traslado al lugar de check-in de Navimag en Puerto Natales.
  • - Tasa de embarque de USD 10 por pasajero.
  • - Acceso y conexión Wi-Fi en el Ferry Esperanza.

Notas

IMPORTANTE: Las fechas y horarios son estimados y deben ser confirmados dentro de las 48 horas previas al zarpe indicado en este documento. El itinerario y la ruta están sujetos a condiciones climáticas y de navegación.

Durante octubre 2024 y abril 2025, la navegación por el Lago Pehoé puede estar sujeta a cambios, lo que podría incluir modificaciones en el itinerario. En este caso, te ayudaremos a encontrar la mejor alternativa para ti.

Para cenas especiales de Navidad (24-12) y de Año Nuevo (31-12), se cobrará un adicional de USD $45 por persona.

Consulta por el servicio de guía privado bilingüe.