• Termas del Amarillo

    Termas del Amarillo

    Estas relajantes termas se encuentran a 20 km. de Chaitén y están insertas en medio de la exuberante naturaleza característica de la zona Carretera Austral. El sector cuenta con variados sitios de camping y quinchos comunitarios aparte de las piscinas calientes.

  • Parque Nacional Huerquehue

    Parque Nacional Huerquehue

    Ven a conocer el Parque Nacional Huerquehue que se caracteriza por la presencia de araucarias milenarias que actualmente están en peligro de extinción.

  • Lago Colbún

    Lago Colbún

    Con 5.700 hectáreas y 1.490 millones de metros cúbicos, el lago Colbún es el mayor embalse artificial de Chile. Ubicado en la región del Maule, fue construido entre 1980 y 1985 con el fin de retener las aguas del río del mismo nombre, las cuales son usadas para riego y para producción de energía hidroeléctrica.

  • Monumento Natural Cerro Ñielol

    Monumento Natural Cerro Ñielol

    El Monumento Natural Cerro Ñielol es un mirador que se encuentra en la ciudad de Temuco, este permite ver toda la ciudad junto con contemplar su belleza natural, flora y fauna.

  • Lago Rapel

    Lago Rapel

    El lago Rapel es un gran lugar de descanso en la zona central y durante el verano permite realizar una gran cantidad de actividades acuáticas, como el ski, wakeboard, etc.

  • Monumento Natural El Morado

    Monumento Natural El Morado

    Situado a una hora y media de Santiago, por el Cajón del Maipo, se encuentra esta área protegida que abarca el cajón del Río Morales y los cerros aledaños, en plena Cordillera de Los Andes. Debido a las condiciones climáticas el parque permanece cerrado entre los meses de mayo y septiembre. Los mejores meses para visitarlo es durante los meses de Octube a Marzo.

  • Monumento Natural Isla Cachagua

    Monumento Natural Isla Cachagua

    Tiene 89.5 hectáreas de extensión que son administradas por Conaf. En su centro de informaciones se entregan datos sobre las áreas protegidas de la región. Cuenta además con cuatro senderos, juegos para niños y restaurantes.

  • Parque Nacional Alerce Andino

    Parque Nacional Alerce Andino

    El Parque Nacional Alerce Andino alberga la mayor extensión de bosques de alerces en forma nativa. Se encuentra en la Región de Los Lagos, a 40 kilómetros de Puerto Montt.

  • Parque Nacional Chiloé

    Parque Nacional Chiloé

    En el Parque Nacional Chiloé predomina la selva valdiviana con un denso bosque formado por árboles siempreverdes, arbustos y plantas trepadoras. Además de la vegetación, sus principales atractivos son el lago Cucao, las dunas litorales y las colonias de lobos marinos.

  • Parque Nacional Conguillío

    Parque Nacional Conguillío

    Ven a conocer los hermosos paisajes de la Araucanía, donde podrás conocer el volcán Llaima, lagos y lagunas de formación volcánica. Es un lugar ideal para concectarse con la naturaleza bajo las grandes Araucarias que presenta el lugar.

  • Parque Nacional Bosques de Fray Jorge

    Parque Nacional Bosques de Fray Jorge

    El Parque Nacional Bosque Fray Jorge es Reserva Mundial de la Biósfera por poseer un bosque valdiviano en una zona desértica costera. Un fenómeno natural que no encontrarás en otra parte del desierto de Atacama.

  • Parque Nacional Hornopirén

    Parque Nacional Hornopirén

    Creado en 1988, este lugar cuenta con la particularidad de tener solo una mitad verde y la otra, más bien blanca o azulada. Esto, debido a que el 50% de su territorio está cubierto de bosques siempreverdes y alerces, mientras que el resto es zona de rocas, nieve, lagunas, lagos y ventisqueros.

  • Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

    Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

    El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández está compuesto por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Fue declarada por la UNESCO, como Reserva Mundial De La Biósfera con el objetivo de realizar estudios y conservar la naturaleza.

  • Parque Nacional La Campana

    Parque Nacional La Campana

    El Parque Nacional La Campana fue declarado Reserva de la Biósfera y posee uno de los últimos bosques de Palma Chilena, una especie en peligro de extinción.

  • Parque Nacional Laguna del Laja

    Parque Nacional Laguna del Laja

    El Parque Nacional Laguna del Laja se ubica en la precordillera andina y tiene tres atractivos principales que son el Volcán Antuco, el Río Laja y la Laguna Laja. Existen diversos senderos que te llevan a distintos miradores que permiten apreciar la belleza del lugar.

  • Parque Nacional Laguna San Rafael

    Parque Nacional Laguna San Rafael

    El Parque Nacional Laguna San Rafael se caracteriza por los Campos de Hielo Norte que dan origen a ríos, lagunas y glaciares.

  • Parque Nacional Lauca

    Parque Nacional Lauca

    Recorre el Parque Nacional Lauca en el altiplano chileno. Fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por su rica diversidad de flora y fauna y por albergar lugares de gran interés histórico y cultural.

  • Parque Nacional Llanos de Challe

    Parque Nacional Llanos de Challe

    El Parque Nacional Llanos de Challe se encuentra en la costa del desierto de Atacama. Se caracteriza por su flora y fauna, principalmente aves y matorral desértico. Es una zona protegida por su alta biodiversidad y buen estado de conservación.

  • Parque Nacional Llullaillaco

    Parque Nacional Llullaillaco

    Si quieres conocer una gran cantidad de guanacos y vicuñas, ven al Parque Nacional Llullaillaco, en la región de Antofagasta. Podrás apreciar la vegetación del desierto de Atacama y conocer el segundo volcán más alto de Chile con más de 6.700 metros de altura.

  • Parque Nacional Nahuelbuta

    Parque Nacional Nahuelbuta

    Se caracteriza por gran diversidad de especies y del notorio endemismo de su fauna silvestre, como el sapo de bar. Uno de sus atractivos más importantes es la Cordillera de Nahuelbuta, que brinda un paisaje único al lugar.

  • Parque Nacional Nevado Tres Cruces

    Parque Nacional Nevado Tres Cruces

    El Parque Nacional Nevados Tres Cruces se encuentra en la Región de Atacama y constituye un humedal de importancia internacional. Ven a conocer la Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa.

  • Parque Nacional Pali Aike

    Parque Nacional Pali Aike

    Pali Aike significa "lugar desolado" en aónikenk, lengua utilizada por las etnias originarias de este sector de la Patagonia, aunque también se le conoce como El Escorial del Diablo. El Parque Nacional Pali Aike fue creado en 1970 e incluye 5.030 hectáreas de bosque, volcanes, cuevas y pampas habitadas por guanacos, armadillos y ñandúes. Sus exóticos paisajes lunares y la singular mezcla de tonos grisáceos en los restos volcánicos hacen recordar los ríos de lava de la zona cordillerana de la XII Región.

  • Parque Nacional Pan de Azúcar

    Parque Nacional Pan de Azúcar

    En la costa norte de la Región de Atacama se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar. Se caracteriza por su flora y fauna endémica, colonias de pingüinos, restos arqueológicos y las hermosas playas que lo rodea.

  • Parque Nacional Puyehue

    Parque Nacional Puyehue

    Visita el Parque Nacional Puyehue, en medio de la Cordillera de los Andes en la región de Los Lagos. Pertenece a la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y se caracteriza por sus bosques húmedos siempre verdes.

  • Parque Nacional Queulat

    Parque Nacional Queulat

    Se caracteriza por poseer el denominado "Bosque Siempreverde", compuesto por coigüe, tepa y tepú, principalmente, además de enormes nalcas. Entre sus mayores atractivos está el Ventisquero colgante, que impacta a todos los turistas por su belleza y grandeza.

  • Parque Nacional Rapa Nui

    Parque Nacional Rapa Nui

    El Parque Nacional de Rapa Nui es Patrimonio de la Humanidad, es co-administrado con la Conaf, desde el año 2016 y la comunidad local Ma’u Henua. Este cuenta con más de 7.000 hectáreas con infinitas manifestaciones culturales y paisajes naturales.

  • Parque Nacional Tolhuaca

    Parque Nacional Tolhuaca

    Conoce el Parque Nacional Tolhuaca, en la región de la Araucanía. Es reconocido por sus relieves montañosos y por su riqueza forestal.

  • Parque Nacional Torres del Paine

    Parque Nacional Torres del Paine

    Sin duda uno de los parques nacionales más espectaculares del país, la variedad de especies vegetales y animales, unido a sus maravillosos atractivos escénicos y a su agreste geografía, lo convierten en uno de los más apetecidos por los amantes de la ecología y de los deportes aventura. Cuenta con una gran implementación que facilita y da seguridad en su recorrido.

  • Parque Nacional Vicente Perez Rosales

    Parque Nacional Vicente Perez Rosales

    El Parque Nacional Vicente Perez Rosales es el parque más antiguo de Chile y Forma parte de la reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Se encuentra en la Región de Los Lagos, a 60 kilómetros de Puerto Varas.

  • Parque Nacional Villarrica

    Parque Nacional Villarrica

    El Parque Nacional Villarrica se caracteriza por la presencia de los volcanes Lanin y Villarrica, y por el desarrollo de actividades como el esqui y el montañismo. Se encuentra en la Región de la Araucanía en la Cordillera de los Andes.

  • Parque Nacional Volcán Isluga

    Parque Nacional Volcán Isluga

    Ubicado en medio del altiplano, el Parque Nacional Volcán Isluga se caracteriza por estar rodeado de volcanes, lagunas y cerros sagrados del pueblo aymara. Es una de las zonas con mayor biodiversidad del altiplano andino.

  • Reserva Nacional Altos del Lircay

    Reserva Nacional Altos del Lircay

    Esta reserva posee una extensión de 16.684 hectáreas, dentro de las cuales el visitante puede encontrar bellezas naturales como el Río Lircay o la Quebrada Los Coigües, o sitios de interés arqueológico como La Piedra los Platos.

  • Reserva Nacional Cerro Castillo

    Reserva Nacional Cerro Castillo

    Su belleza natural y su heredera cultura arqueológica, la convierten en una de los más bellos sectores silvestres que protege la flora y fauna del lugar, al mismo tiempo aún conserva el patrimonio de la cultura Selknam.

  • Reserva Nacional Isla Mocha

    Reserva Nacional Isla Mocha

    La Reserva Nacional Isla Mocha se caracteriza por los distintos senderos que tiene y su variada vegetación.

  • Reserva Nacional Lago Jeinimeni

    Reserva Nacional Lago Jeinimeni

    La reserva Lago Jeinimeni se encuentra ubicada a 57 kilómetros al sur oriente de la ciudad de Chile Chico. Tiene una extensión de 161.100 hectáreas en las cuales es posible encontrar la mayor biodiversidad de la región. Su escénica belleza patagónica permite encontrar en ella los cuatro ecosistemas de la región: bosques caducifolios, bosques siempre verde, estepa y altas cumbres.

  • Reserva Nacional Laguna Torca

    Reserva Nacional Laguna Torca

    La Reserva Nacional Laguna Torca representa uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país.

  • Reserva Nacional Los Flamencos

    Reserva Nacional Los Flamencos

    La Reserva Nacional Los Flamencos alberga y protege una rica diversidad de flora y fauna en medio del desierto de Atacama.

  • Reserva Nacional Magallanes

    Reserva Nacional Magallanes

    Recubierta de un abundante verde, la Reserva Nacional Magallanes ampara especies nativas de lengas y coigues, que se extienden a lo largo de sus 19.625 hectáreas.

  • Reserva Nacional Malalcahuello

    Reserva Nacional Malalcahuello

    La Reserva Nacional Malalcahuello combina sus paisajes con la naturaleza de los bosques y restos de actividad volcánica, donde su principal atracción es el Volcán Lonquimay, junto con el Cráter Navidad. Dentro de la gran variedad de flora que hay en este lugar, las más características son las milenarias y grandes araucarias.

  • Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

    Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

    Los mayores atractivos de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es visitar las cristralinas playas de Isla Damas y Punta de Choros, además de avistar las colonias de pingüinos que habitan en la costa.

  • Parque Nacional Radal Siete Tazas

    Parque Nacional Radal Siete Tazas

    El trekking es una de las actividades favoritas para quienes visitan el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Cuenta con pozones de agua aptos para el baño y bosques de robles, coigües y ñirre de diversos colores.

  • Reserva Nacional Río Clarillo

    Reserva Nacional Río Clarillo

    Esta reserva está situada en la precordillera de la zona central al sureste de Santiago, comuna de Pirque. Comprende 13.185 hectáreas de terreno con altitudes que varían entre los 850 y 3.500 msnm. Se caracteriza por ser el último refugio del bosque esclerófilo (hoja dura) en la zona central. Este tipo de bosque está formado principalmente por especies como peumo, litre, lun y quillayes.

  • Reserva Nacional Río Los Cipreses

    Reserva Nacional Río Los Cipreses

    Con 36.882 ha. de superficie, esta reserva es el resultado de una combinación de fenómenos volcánicos, glaciares y fluviales. Su principal cauce es el río de Los Cipreses, afluente del Cachapoal, pero también existen pequeñas lagunas en las zonas más altas del parque, tal es el caso de la laguna Agua de la Vida.

  • Reserva Nacional Rio Simpson

    Reserva Nacional Rio Simpson

    Este parque debe su nombre al río Simpson que lo atraviesa en su recorrido hacia el oeste, y es uno de los ríos más apetecidos para la pesca con mosca.

  • Monumento Natural Salar de Surire

    Monumento Natural Salar de Surire

    A 4.200 m sobre el nivel del mar, este monumento se caracteriza por abarcar zonas de salares y ecosistemas de altura. Las 11.298 hectáreas de superficie que lo componen resguardan la existencia de valiosas especies como el ñandú, flamenco, caití, pato juarjual, vicuña, alpaca, llama, etc. La temperatura oscila entre los -15ºC en la noche y los 5ºC en el día. El relieve corresponde casi en su totalidad al salar, destacando el cerro Oquealla en el centro de éste, con una altura de 4.322 m. Su nombre…

  • Antártica

    Antártica

    La antártica chilena forma parte del continente blanco. Una aventura para quien quiera conocer el lugar más frío del mundo.

  • Termas Geométricas

    Termas Geométricas

    En el medio del bosque se encuentra esta apuesta arquitectónica, donde aparte de tomar un baño caliente y relajante se puede observar la naturaleza y la originalidad y modernidad de la estructura de las termas geométricas.

  • Termas de Tolhuaca

    Termas de Tolhuaca

    Las Termas de Tolhuaca, se ubican en la precordillera de IX Región de La Araucanía, en un entorno privilegiado, con paisajes y naturaleza casi virgen.

  • Termas de Liquiñe

    Termas de Liquiñe

    Las Termas de Liquiñe están ubicadas en la precordillera de la X región de Los Lagos, al interior de un pequeño pueblo del mismo nombre. Está cercano a los lagos Pellaifa, Calafquén y Neltume, a 55 kilómetros de la localidad turística de Licanray y 72 kilómetros al sudeste de la ciudad de Panguipulli.

  • Termas de Huife

    Termas de Huife

    Inmersas en el espectacular paisaje precordillerano de la Novena Región, las Termas de Huife se ubican a aproximadamente 400 metros sobre el nivel del mar, junto al río Liocura, y a 133 kilómetros de Temuco.

  • Termas de Coñaripe

    Termas de Coñaripe

    Una característica importante de estas termas es que sus aguas son renovadas constantemente de manera natural. Sus aguas totalmente puras y son medicinales y el ingreso al agua se puede hacer de día y de noche.

  • Termas de Chillán

    Termas de Chillán

    Consideradas como uno de los mejores centros termales del país, las Termas de Chillán están emplazadas a 1600 metros sobre el nivel del mar y combinan la actividad termal con un moderno centro de ski. Este centro termal y recreacional se ubica a 82 kilómetros de Chillán, en plena precordillera de la región de Biobío.

  • Pucón

    Pucón

    Pucón se encuentra en la Región de La Araucanía a orillas del lago Villarrica y se caracteriza por ser el balneario lacustre más importante de Chile. Sus alrededores tienen una gran cantidad de atractivos turísticos como centros termales, parques nacionales, centros de esquí, comunidades mapuches, entre otros.

  • Lago Lleu Lleu

    Lago Lleu Lleu

    Ubicado en medio de bosques milenarios, el Lago Lleu Lleu tiene una fuerte tradición mapuche y es un lugar perfecto para quienes quieres disfrutar solo de la naturaleza, puesto que no llegan muchas personas a este lugar. En este lago se puede hacer todo tipo de actividades acuáticas.

  • Reserva Biologica Huilo Huilo

    Reserva Biologica Huilo Huilo

    La reserva biológica de Huilo Huilo está rodeada por la Cordillera de los Andes y es un proyecto que busca conservar el patrimonio natural y cultural de la zona. Las actividades en este lugar se caracterizan por estar relacionadas al turismo sustentable.

  • Salto del Laja

    Salto del Laja

    El Salto del Laja es la postal icono de la región del Bío Bío. Ven a conocer uno de los atractivos más bellos de esta zona.

  • Termas de Puritama

    Termas de Puritama

    Las Termas de Puritama son aguas tibias y refrescantes ubicadas a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama en el altiplano andino.

  • Valle de la Luna

    Valle de la Luna

    El valle de la Luna es uno de los lugares más visitados de San Pedro de Atacama. Se caracteriza por sus enormes dunas, valles y colinas de sal, roca y arena.

  • Termas de Mamiña

    Termas de Mamiña

    En medio del desierto de Atacama se encuentran las Termas de Mamiña, un antiguo asentamiento indígena preincaico. Relájate y aprovecha las aguas terapéuticas que nacen del altiplano chileno.

  • Géisers del Tatio

    Géisers del Tatio

    Los Géisers del Tatio son el campo geométrico más alto del mundo, donde el agua y el vapor brotan violentamente de la tierra.

  • La Tirana

    La Tirana

    La Tirana se caracteriza por su fiesta tradicional que atrae a miles de turistas cada año en honor a la Virgen del Carmen, las personas se visten con coloridos trajes tradicionales y hacen diferentes bailes con el fin de celebrarla. Se encuentra a 70 kilómetros de Iquique en la Pampa del Tamarugal.

  • Pukará de Lasana

    Pukará de Lasana

    En medio del desierto de Atacama se encuentra el Pukará de Lasana, que es una fortaleza construida en el siglo XII. Fue declarado Monumento Nacional por su arquitectura e importancia cultural.

  • Pukará de Quitor

    Pukará de Quitor

    El pukará de Quitor se encuentra a sólo 3 kilómetros de San Pedro de Atacama y fue edificado en el siglo XII con una ubicación estratégica en la ladera de un cerro a modo de fortaleza. Está construido de piedras que trepan el cerro con un muro defensivo.

  • Salar de Atacama

    Salar de Atacama

    El Salar de Atacama es el depósito salino más grande de Chile cuya superficie, blanca y rugosa, oculta a simple vista un gran lago salobre. Su tamaño es de 300.000 kilómetros cuadrados y puede ser apreciado en su totalidad gracias a que el aire está completamente seco. Sin embargo, esta grandiosa visibilidad distorsiona la apreciación de las distancias.

  • Salar de Tara

    Salar de Tara

    El Salar de Tara es uno de los atractivos del altiplano chileno. Se pueden ver los Monjes de la Pacana y las Catedrales de Ceniza.

  • San Pedro de Atacama

    San Pedro de Atacama

    Este pueblo se ubica a casi 2.500 metros sobre el nivel del mar, en el borde norte del Salar de Atacama, en una área de gran interés arqueológico y turístico. Se emplaza en uno de los tantos oasis que deben su origen a las lluvias que produce el “invierno boliviano” en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo. Por eso, es posible presenciar vegetación realmente exuberante, formada por Chañares, Algarrobos y Pimientos.

  • Castro

    Castro

    Visita la ciudad más grande de la Isla de Chiloé. Conoce los famosos palafitos, mercados de artesanía y la iglesia San Francisco que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  • Cochamó

    Cochamó

    Cochamó es una ciudad de la Región de los Lagos, ubicada cerca de la ciudad de Puerto Varas. Por esta ciudad pasa el río Cochamó, el cual llega al valle Cochamó, caracterizado por sus grandes cerros que son utilizados para realizar escalada libre.

  • Dalcahue

    Dalcahue

    Dalcahue es una ciudad de la Isla de Chiloé Se puede visitar 3 iglesias de madera que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y navegar sus costas rocosas que se caracterizan por su gran cantidad de moluscos y crustáceos.

  • Puñihuil

    Puñihuil

    Puñihuil es uno de lugares de mayor atracción turística de la Isla de Chiloé. Se destaca por la protección de pingüinos de Magallanes y de Humboldt.

  • Parque Pumalin

    Parque Pumalin

    Con más de 325.000 hectáreas de bosque, el Parque Pumalín posee una gran variedad de actividades que ofrecer al viajero aventurero, como por ejemplo hacer exploraciones, observar la vida silvestre, aprender y relajarse. Los kayakistas de mar pueden explorar los fiordos Comao y Reñihué, donde a menudo se pueden ver toninas, lobos de mar e incluso ballenas, pero al mismo tiempo se pueden relajar con la naturaleza y las instalaciones que brinda el lugar.

  • Parque Tantauco

    Parque Tantauco

    El Parque Tantauco se ubica en el territorio más alejado de la Isla de Chiloé, al límite de la Patagonia Chilena, al sur del mundo. Cuenta con bosques milenarios y verdes,turberas que datan de la última glaciación, junto con grandes lagos y ríos, todos ellos distribuidos en un vasto territorio de 118.000 hectáreas.

  • Bahía Inglesa

    Bahía Inglesa

    Bahía Inglesa es una de las bellezas que tiene la Región de Atacama. Se caracteriza por su arena blanca y aguas turquesas conviertiéndola en una de las playas más lindas de Chile.

  • Pisco Elqui

    Pisco Elqui

    Pisco Elqui es un pequeño poblado asentado en un morro. Conserva su antigua arquitectura la que se puede ver en las casonas y en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Es conocido por ser una zona mística y por poseer uno de los cielos más despejados del mundo para observar las estrellas.

  • Termas de Socos

    Termas de Socos

    Las Termas de Socos es uno de los centros termales más turísticos de la Región de Coquimbo y se encuentran a sólo 100 kilómetros de La Serena. Una característica particular de las aguas de las Termas de Socos es que pueden ser bebidas en forma natural, con gas o con sabores frutales de manzana y mandarina. Esta agua, declarada "fuente de salud", está disponible para la venta por lo que el visitante podrá llevar una dotación de su agua favorita cuando regrese a casa.

  • Valle del Elqui

    Valle del Elqui

    El Valle del Elqui es uno de los lugares más visitados de Coquimbo. Sus viñedos, flora y fauna, la producción de pisco y los cielos estrellados y despejados atraen a cientos de turistas que llegan a disfrutar de sus verdes paisajes enclavados en montañas.

  • Volcán Ojos del Salado

    Volcán Ojos del Salado

    La zona del volcán Ojos del Salado es una de las zonas mas inexploradas del altiplano chileno. Se caracteriza por la existencia de volcanes que superan los 6000 msnm y vestigios arqueológicos que fueron encontrados a gran altura.

  • Lago Elizalde

    Lago Elizalde

    Con 2.510 hectáreas de superficie, el Lago Elizalde es uno de los lagos más conocidos de la Región de Aysén. Forma parte de un grupo de cinco lagos que desaguan al oeste, hacia Puerto Aysén, y se accede a él a través de un camino de ripio.

  • Termas de Puyuhuapi

    Termas de Puyuhuapi

    Las Termas de Puyuhuapi están rodeadas de un espectacular paisaje de bosque nativo y gigantescos helechos. Su nombre significa "lugar de puyes", una especie de pez muy apetecido por los aficionados a la pesca, y sus aguas tienen su origen en las afloraciones del volcán Melimeyu.

  • Viña del Mar

    Viña del Mar

    Viña del Mar es una de las ciudades más turísticas de Chile. Por su cercanía con Santiago, pues sólo queda a 120 kilómetros en auto. Es visitada durante todo el año por miles de turistas, tanto chilenos como extranjeros. Con Valparaíso forman un polo turístico importantísimo, donde se mezclan buenas playas, entretención nocturna, actividades deportivas y cultura.

  • Termas del Flaco

    Termas del Flaco

    Ubicadas aproximadamente a 100 kilómetros al sur de Santiago, las Termas del Flaco están enclavadas en pleno sector cordillerano, junto al río Tinguiririca, y a 172 metros sobre el nivel del mar.

  • Termas de Quinamávida

    Termas de Quinamávida

    Las Termas de Quinamávida, que en lengua mapuche significa "cinco cerros", se encuentran ubicadas sólo 16 kilómetros al noreste de Linares, en la región del Maule, cercanas a la ribera del lago Colbún.

  • Termas de Panimávida

    Termas de Panimávida

    Ubicadas al interior del pueblo del mismo nombre, las Termas de Panimávida constituyen un centro termal tradicional y familiar. Se encuentran 69 kilómetros al sudeste de Talca y a 20 kilómetros al este de Linares, en la zona central, en la precordillera de la región del Maule.

  • Termas de Cauquenes

    Termas de Cauquenes

    Es uno de los centros termales más antiguos de Chile, con sus instalaciones construidas en pino oregón en el siglo XIX, y con los pabellones originales construidos en 1876. Por eso, hoy en día las Termas de Cauquenes son una verdadera reliquia histórica y arquitectónica.

  • Baños Colina

    Baños Colina

    Los baños de Colina de ubican a 140 km. de Santiago, son termas que quedan al medio de la naturaleza de los pies de la cordillera de los Andes.

  • Laguna Aculeo

    Laguna Aculeo

    Aculeo es una laguna natural ubicada cerca de Santiago, en la Región Metropolitana y es una de las principales reservas ecológicas del área que cuenta con una gran diversidad biológica y belleza natural.

  • Pichilemu

    Pichilemu

    "Bosque pequeño" en lengua mapuche, el balneario de Pichilemu es internacionalmente reconocido por los surfistas no solo es un paraíso para estos deportistas, sino que también es un atractivo para los amantes del sol, la playa y la diversión.

  • Termas de Puyehue

    Termas de Puyehue

    Las termas de Puyehue son piscinas calientes que se encuentran en el interior del Parque Nacional de Puyehue. El lugar tiene dos piscinas termales, una techada y otra al aire libre que surge de forma natural que permite relajarse entre las agua calientes y la belleza natural que el parque brinda.

  • Termas de Aguas Calientes

    Termas de Aguas Calientes

    Las Termas de Aguas Calientes es un hermoso centro termal ubicado en la X región de Los Lagos, inserto en el Parque Nacional Puyehue y fruto de las numerosas cuencas de aguas, ríos de la zona y de la propia acción volcánica. Estas cuentan con una ubicación privilegiada y con un paisaje inolvidable, ya que la rodean montañas, lagos, ríos y bosques ricos en flora y fauna nativas.

  • Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

    Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

    El Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter está situado en los humedales del río cruces que se formaron después del terremoto de 1960 , es una reserva acuática que protege más de 4.900 ha.

  • Lago Ranco

    Lago Ranco

    El lago Ranco, cuenta con 13 islas y casi todas ellas están pobladas por casas de veraneo, pues es el lugar ideal para disfrutar del agua, la pesca y una serie de actividades el aire libre.

  • Lago Llanquihue

    Lago Llanquihue

    El lago Llanquihue ubicado en la Región de los Lagos es el segundo mas grande de Chile y se caracteriza por su intenso color azul, que dependiendo del clima permite el reflejo del Volcán Osorno.

  • Yerba Loca

    Yerba Loca

    Es considerado santuario de la narturaleza por su diversidad de flora y fauna, contiene una superficie de 39 mil hectáreas, de las cuales 11 mil 575 son administradas por Conaf, esta área protegida posee varios sitios de interés, siendo los de mayor trascendencia Villa Paulina, Piedra Carvajal y Glaciares La Paloma y El Altar.

  • Monumento Natural Cueva del Milodón

    Monumento Natural Cueva del Milodón

    Con sus 30 metros de altura, 270 de largo y 200 de profundidad, la también llamada Gruta Eberhard se ubica en la ladera del cerro Benítez a 24 kilometros de Puerto Natales.

  • Santiago

    Santiago

    La ciudad de Santiago es la capital de Chile, junto con ser centro cultural, administrativo y financiero más importante del país. Esta ciudad se ubica en el valle del maipo, entre medio de la cordillera de la Costa , la cordillera de los Andes, los cordones de Chacabuco y Angostura. Dentro de la ciudad se pueden encontrar distintos barrios culturales, bohemios e incluso lugares para encontrarse con la naturaleza.

  • Lago Vichuquén

    Lago Vichuquén

    El lago Vichuquén es un lugar tranquilo, rodeado por bosques naturales y que en verano es posible hacer diversas actividades al aire libre y en el agua.

  • Arica

    Arica

    Ven a visitar la ciudad de Arica, en el extremo norte de Chile. Conoce el Morro de Arica, la Iglesia San Marcos y disfruta de sus playas durante todo el año.

  • Coyhaique

    Coyhaique

    Coyhaique es considerada la ciudad más importante de la Carretera Austral. Desde aquí se pueden hacer excursiones para conocer el Lago General Carrera y las Capillas de Mármol, el Parque Queulat ubicado en la Carretera Austral Norte.

  • Puerto Montt

    Puerto Montt

    Ven a conocer la ciudad de Puerto Montt en la Región de Los Lagos. Conoce el famoso mercado de artesanía, Angelmó y recorre los alrededores de la ciudad como Puerto Varas, el lago Llanquihue y el Parque Nacional Alerce Andino.

  • Puerto Varas

    Puerto Varas

    Ubicada en la ribera del Lago Llanquihue, Puerto Varas es considerada una de las ciudades más bellas de Chile. Con una clara influencia alemana, cuyos colonos la fundaron a mediados del siglo XIX, desde sus inicios se caracterizó por su enfoque turístico. Hoy ofrece al viajero un hermoso paisaje, buena infraestructura hotelera y gastronómica, un moderno casino de juegos, playa lacustre y, en verano, diversas actividades culturales al aire libre.

  • Iquique

    Iquique

    Iquique es considerada una de las ciudades más importantes del norte de Chile. Ven a conocer el centro histórico, los restos arqueológicos y los alrededores de Iquique famosos por la explotación de salitre.

  • La Serena

    La Serena

    La Serena representa un importante centro turístico de la IV° Región. Recorre sus famosas playas como Tongoy, Puerto Velero, Guanaqueros y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

  • Isla Robinson Crusoe

    Isla Robinson Crusoe

    El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km de América del Sur. Lo componen las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), el islote Santa Clara e islotes menores. El archipiélago forma parte del territorio de Chile y administrativamente pertenece a la provincia y Región de Valparaíso. Las Islas son famosas por la novela Robinson Crusoe.

  • Valparaíso

    Valparaíso

    Valparaíso es una ciudad ubicada a 120 kilómetros al oeste de Santiago. Es el principal puerto del país, capital de la Quinta Región y sede del Poder Legislativo. Se caracteriza por sus cerros densamente poblados y sus antiguos ascensores. Los lugares más destacados son el Congreso Nacional, el Muelle Prat, el Ascensor Artillería, la Plaza Sotomayor, el Paseo 21 de Mayo, el Museo “La Sebastiana”, casa de Pablo Neruda, y el Museo Naval Arturo Prat

  • Villarrica

    Villarrica

    Villarrica es el centro operacional para los turistas que viajan entre Pucón y Lican Ray. Posee una fuerte presencia de la cultura mapuche que se fue mezclando con la llegada de los alemanes en el siglo XIX.

  • Ancud

    Ancud

    Ancud es una de las ciudades más importantes de Chiloé. Recibe a cientos de turistas que llegan para recorrer el sur de Chile. Esta ciudad es la puerta de entrada a la Isla Grande de Chiloé, tiene forma rectangular y está rodeada de mar por tres de sus lados, mientras que el cuarto limita con Dalcahue y Quemchi.

  • Antofagasta

    Antofagasta

    La ciudad de Antofagasta es llamada la perla del norte de Chile. Se caracteriza por sus playas y por el famoso monumento natural La Portada.

  • Calama

    Calama

    Calama es considerada la capital minera de Chile. Se encuentra en medio del desierto de Atacama y es un punto estratégico para conocer San Pedro de Atacama.

  • Chile Chico

    Chile Chico

    El contrastante paisaje entre la aridez de la pampa y los frutales y alamedas de sus chacras, te harán creer que aún estas en la en la zona central, sin embargo, se trata de Chile Chico, una hermosa ciudad de la patagonia que está al sur del Lago General Carrera y que posee una gran diversidad de flora y fauna.

  • Chillán

    Chillán

    Chillán es una ciudad y comuna del Centro Sur de Chile, ubicada en la Región del Biobío. Es capital de la Provincia de Ñuble y forma junto con la comuna de Chillán Viejo la Conurbación Chillán. La ciudad es también conocida como Cuna de la Patria 3 o Tierra de Artistas.

  • Concepción

    Concepción

    Concepción es una comuna y ciudad chilena perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la Región del Biobío. El núcleo urbano de Concepción ejerce un significativo impacto en el comercio nacional3 al ser parte de la región con más industrialización del país.4 Limita al norte con Hualpén, Talcahuano y Penco; al sur con Chiguayante y Hualqui; al este con la comuna de Florida y al oeste con el río Biobío y las comunas de San Pedro de la Paz,…

  • Copiapó

    Copiapó

    Copiapó es considerada una de las ciudades mineras más importantes del norte de Chile. Se encuentra en un oasis donde florece el desierto de Atacama en algunas épocas del año. Ven a conocer su historia y recorre el desierto más árido del mundo.

  • Curicó

    Curicó

    es el nombre de la ciudad y capital de la Provincia de Curicó perteneciente a la Región del Maule en el Valle Central de Chile. Limita al sur con Molina y Sagrada Familia, al norte con Teno, al oeste con Rauco y al este con Romeral. Curicó es una de las urbes más pobladas del Valle longitudinal o Central chileno, junto a Rancagua, Talca y Chillán. El área de la comuna de Curicó alcanza a 1328 km2. Son productos característicos de la ciudad las tortas, frutas, cemento, azúcar, salsa de tomates…

  • Frutillar

    Frutillar

    Frutillar es un balneario lacustre ubicada en la Región de los Lagos y está bañada por el Lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Se caracteriza por la belleza de su paisaje, las tradiciones alemanas de sus fundadores y las Semanas Musicales de Frutillar. Es conocida como la "Ciudad de la Música".

  • Isla Navarino

    Isla Navarino

    Ubicada en el Archipiélago de Tierra del Fuego, la Isla Navarino es parte de la comuna de Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En esta isla fue donde se descubrió restos de la cultura yamana , lo que la convierte en un gran atractivo turístico y cultural.

  • Los Andes / Portillo

    Los Andes / Portillo

    Portillo es el centro de esquí mas Antiguo de Sudamérica ubicado en la provincia de Los Andes, en la región Valparaíso (Chile). Es uno de los principales centros invernales del pais y dentro de él se han desarrollados grandes torneos internacionales de snowboard y ski.

  • Los Ángeles

    Los Ángeles

  • Olmué

    Olmué

  • Osorno

    Osorno

    Osorno es una ciudad ideal para el descanso y la relajación en medio de la naturaleza del sur, desde aquí puedes visitar el Parque Nacional de Puyehue y conocer su hermoso paisaje.

  • Puerto Natales

    Puerto Natales

    Ven a conocer la ciudad Puerto Natales y sus alrededores: Parque Nacional Torres del Paine, lagos y glaciares. Lo mejor de la Patagonia chilena.

  • Punta Arenas

    Punta Arenas

    Ven a conocer Punta Arenas, la ciudad más importante del sur de Chile. Cada año llegan cientos de turistas para recorrer los alrededores y disfrutar de la cultura de la patagonia chilena.

  • Putre

    Putre

    En el altiplano chileno se encuentra Putre, un pueblo cuyas construcciones datan del siglo XVII. Ven a disfrutar de la oferta gastronómica, sus carnavales y recorre el Parque Nacional Lauca.

  • Puyuhuapi

    Puyuhuapi

    Esta es una localidad que se encuentra en la comuna los cisnes en la Región de Aysén, Tiene la característica de parecer una posa gigante rodeada de bosques nativos.

  • Rancagua

    Rancagua

  • San Fernando

    San Fernando

  • Santa Cruz

    Santa Cruz

  • Ski en Antillanca

    Ski en Antillanca

    Antillanca es un centro de ski y montaña que está en pleno Parque Nacional de Puyehue. Se caracteriza por poseer un hermoso paisaje rodeado de volcanes, lagos y milenarios bosques.

  • Talca

    Talca

    Talca es la capital de región del Maule. Los rios que rodean la ciudad, son el valle del río Maule, río Claro y Lircay y permiten la producción agrícola de diversos productos, principalmente la vid.

  • Valdivia

    Valdivia

  • Temuco

    Temuco

  • Zapallar

    Zapallar

  • Ski en Chillán

    Ski en Chillán

    Ubicado 1.650 mts sobre el nivel del mar, Nevados de Chillán cuenta con 28 pistas en 35 kilómetros preparados y 10 mil hectáreas de dominio esquiable. En este centro la pista más larga de Sudamérica, llamada “Las Tres Marías”, de 13 kms de extensión.

  • Ski en Santiago

    Ski en Santiago

    Ven en invierno a conocer la larga lista de los mejores lugares para esquiar en Chile, dentro de la zona central están los centros de Farellones, Portillo, El Colorado, Valle Nevado y la Parva. Todos estos centros de ski hacen mantención constante de sus canchas, ofrecen clases para principiantes y prestan servicio de arriendo de equipos.

  • Carretera Austral Sur

    Carretera Austral Sur

    La Carretera Austral Sur comienza en Coyhaique y termina en Villa O'Higgins. Este es un recorrido que presenta diversos paisajes, como los Campos de Hielo, Reservas y Parques Nacionales. Se caracteriza por sus hermosos paisajes verdes, las aguas cristalinas de los lagos que tiene y los imponentes paisajes que brindan los diversos glaciares de la zona.

  • Carretera Austral Norte

    Carretera Austral Norte

    La carretera Austral norte comienza en Puerto Montt desde el poblado la junta y llega hasta Coyhaique, la capital regional. Dentro de este recorrido hay una serie de atracciones turísticas que van desde parques nacionales, lagos, islas , termas etc,

  • Capillas de Mármol

    Capillas de Mármol

    Las Capillas de Mármol se caracterizan por estar ubicado en las costas cristalinas del lago General Carrera y ser una de las postales más lindas del país. Esto las convierte en uno de los atractivos turísticos más importantes de la patagonia.

  • Chiu - Chiu

    Chiu - Chiu

    Chiu-Chiu es un pueblo del altiplano chileno ubicado en medio del desierto de Atacama. Puedes conocer la Iglesia de San Francisco, declarada Monumento Nacional por ser la iglesia más antigua que se conserva en Chile, creada el año 1611.

  • Lago General Carrera

    Lago General Carrera

    Este lago se caracteriza por ser el más grande de Chile y también por sus aguas cristalinas que bañan una gran parte de la patagonia chilena. Dentro de él están las conocidas capillas de mármol, que en tiempos de sol se pueden visitar en kayak.

  • Laguna Cejar

    Laguna Cejar

    La Laguna Cejar se encuentra en medio del Salar de Atacama y se caracteriza por sus aguas salinas que te permiten flotar sobre el agua.

  • Laguna Chaxa

    Laguna Chaxa

    La Laguna Chaxa es el mejor lugar de Chile para ver flamencos y se encuentra en el centro del Salar de Atacama.

  • Aldea de Tulor

    Aldea de Tulor

    La Aldea de Tulor es uno de los centros arqueológicos más antiguos del norte de Chile, que cuenta con construcciones milenarias echas de barro.

  • Toconao

    Toconao

    Toconao es un pueblo que data de más de 12 mil años de antigüedad y se encuentra a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama.

  • Machuca

    Machuca

    Machuca es un pequeño pueblo andino con un poblado de 20 casa, queda del altiplano andino y se encuentra a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama.

  • Guatín

    Guatín

    Visita Guatín, más conocido como Valle de los Cactus a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama. Se caracteriza por la abundancia de cactus que superan los 7 metros de altura.

  • Caspana

    Caspana

    Caspana es un pueblo del altiplano chileno que se caracteriza por el gran desarrollo de la artesanía de lana de alpaca y cactus. Se encuentra a 180 kilómetros de San Pedro de Atacama,

  • Valle del Arcoiris

    Valle del Arcoiris

    Ven a conocer el Valle del Arcoiris en San Pedro de Atacama que se destaca por el color de su tierra rojiza, beige, verdes y blancos.

  • Hierbas Buenas

    Hierbas Buenas

    Los petroglifos de Hierbas Buenas son la mayor concentración de arte rupestre que hay en San Pedro de Atacama.

  • Oficinas Salitreras Humberstone

    Oficinas Salitreras Humberstone

    Los alrededores de Iquique se caracterizan por su pasado salitrero. Humberstone y Santa Laura son pueblos fantasmas declarados Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

  • Totoral

    Totoral

    Un pueblo realmente pequeño y lindo, verde y con una iglesia interesante y una plaza cual invita para descansar un poco. Se puede observar la arquitectura característica de las casas.

  • Contulmo

    Contulmo

    Contulmo, que en Mapudungun significa lugar de paso, está ubicado en la Provincia de Arauco, en el sur de la VIII Región del Biobío. La geografía se caracteriza por ser una planificie que se emplaza a la orilla del Lago Lanalhue y al pie de la Cordillera de Nahuelbuta.

  • Lonquimay

    Lonquimay

    Fue fundada como fortaleza el 25 de enero de 1897, por el coronel Gregorio Urrutia bajo el nombre de Villa Portales, pasando posteriormente a denominarse Lonquimay. Es la cabecera de esta área cordillerana. El trazado de su Plaza de Armas, formado por calles elípticas le dan una especial y atractiva fisonomía. Tiene una alta población Pehuenche. 

  • Quinquén

    Quinquén

    Es una comunidad mapuche pewenche, en la cual se está generando poco a poco servicios y productos turísticos como el senderismo y cabalgatas en medio de un paisaje natural.

  • Achao

    Achao

    Achao es un pueblo del Archipiélago de Chiloé. Es la capital de la comuna de Quinchao en la isla del mismo nombre. Está construido sobre un sector plano rodeado de cerros y frente a una playa arenosa poco profunda. En los cerros de los alrededores existen abundantes miradores, como el del Alto de la Paloma.

  • Isla Mechuque

    Isla Mechuque

    La isla se caracteriza por sus palafitos siendo estos una de las principales atracciones de la isla. Fue originalmente ocupada por una industria conservera de mariscos. Actualmente es uno de los paseos más típicos a realizar en Chiloé, con las visitas al museo y a uno de los más espectaculares miradores en el archipiélago.

  • Futaleufú

    Futaleufú

    Ubicado en la cordillera de los Andes, Futaleufú es uno de los mejores destinos de turismo aventura en Chile. Su río es considerado uno de los tres mejores del mundo para hacer kayak y sus senderos son perfectos para hacer trekking, mountainbike y rutas bi-nacionales por su cercanía a la frontera con Argentina.

  • Río Baker

    Río Baker

    Conocido por ser el río más caudaloso de Chile, el río recibe expertos del rafting y del kayak de todos los rincones del mundo, esto en parte por sus fuertes rápidos en aguas cristalinas, pero también por el paisaje natural que lo rodea.

  • Caleta Tortel

    Caleta Tortel

    Caleta Tortel es un pueblo costero situado entre la desembocadura del río Baker, el río más grande de Chile, y una pequeña ensenada del Canal Baker. La geografía circundante es resistente, formado por una serie de islas, fiordos, canales y estuarios.

  • Porvenir

    Porvenir

    Recorre los mejores paisajes de Tierra del Fuego desde la ciudad de Porvenir.

  • Chaitén

    Chaitén

    Después de la erupción del Volcán Chaitén, la ciudad se vio en cenizas, sin embargo hoy la ciudad está completamente equipada para el turismo. Desde aquí se puede ir a distintos lugar como recorrer el parque Pumalín, el ascenso al volcán Chaitén y otras atracciones.

  • Isla Magdalena

    Isla Magdalena

    Su principal atractivo es la extensa presencia de la colonia de pingüinos magallánicos, los que se pueden observar en su hábitat y rodeados por una gran cantidad de otras especies, además del Faro Isla Magdalena.

  • Bahía Wulaia

    Bahía Wulaia

    Bahía Wulaia o Caleta Wulaia se encuentra en la Isla de Navarino, en la zona más austral de Chile. En idioma yagán significa “vista hermosa” y fue el lugar donde se concentraron los primeros habitantes.

  • Cabo de Hornos

    Cabo de Hornos

    Ven a conocer Cabo de Hornos, un conjunto de islas que conforman el parque nacional más austral de Chile.

  • Parque Nacional Alberto de Agostini

    Parque Nacional Alberto de Agostini

    El Parque Nacional Alberto de Agostini se ubica al sur de Punta Arenas y al oeste de Puerto Williams. Este es un parque compuesto por numerosos glaciares que permiten admirar la belleza de la zona austral.

  • Ollagüe

    Ollagüe

  • Valle de Colchagua

    Valle de Colchagua

    El Valle de Colchagua es una de las zonas agrícolas más destacadas en Chile por la producción de vino de alta calidad. Cuenta con viñas, bodegas, haciendas y colinas que dan forma a la Ruta del Vino.

  • Valle de Casablanca

    Valle de Casablanca

    El Valle de Casablanca produce el vino blanco más importante de Chile y se ha hecho famoso por el enoturismo. Un valle que de cordillera a mar da vida a miles de viñedos que se pueden visitar por el día desde Santiago.

  • Isla Negra

    Isla Negra

    Ven a conocer las playas de Isla Negra en la región de Valparaíso y visita la casa museo de Pablo Neruda, uno de los poetas más famosos de Chile.

  • Cajón del Maipo

    Cajón del Maipo

    El Cajón del Maipo es uno de los atractivos naturales de la Región Metropolitana ubicado a los pies de la cordillera de Los Andes. Ven a conocer este cañón andino donde podrás realizar excursiones y paseos.

  • Reserva Nacional Tamango

    Reserva Nacional Tamango

    La Reserva Nacional Tamango está poca distancia de Cochrane, es uno de los imperdibles del Circuito de la Patagonoa y está ubicada entre las montañas por el lago y el río Cochrane, la Reserva ofrece vistas increíbles y naturaleza a pasos de la ciudad.

  • Centro de Ski El Fraile

    Centro de Ski El Fraile

    Ubicado 1.600 metros sobre el nivel del mar y sólo a 29 kilómetros al sudeste de Coyhaique, El Centro de Ski El Fraile permite practicar ski entre bosques de lenga, pino y ñirre, con una magnífica vista de los lagos Frío y Pólux.

  • Lago Pehoé

    Lago Pehoé

    El lago Pehoé es uno de los atractivos más destacados del Parque Nacional Torres del Paine y se caracteriza por lo cristalinas de sus aguas.

  • Glaciar Grey

    Glaciar Grey

    El glaciar Grey se encuentra dentro del Parque Nacional Torres del Paine y forma parte de los Campos de Hielo Sur.

  • Valle del Maipo

    Valle del Maipo

    Ubicado cerca de Santiago, el Valle del Maipo posee una tierra favorable para el cultivo de las uvas que producen vino. En el valle se pueden conocer distintas viñas donde se puede degustar de la cepa del Cabernet Sauvignon, que es la más típica de la zona.

  • Isla de Pascua

    Isla de Pascua

    En la región de Valparaíso , la Isla de Pascua es el nexo de Chile con la Polinesia, un lugar que se aleja de las tradiciones del continente, con una cautivamente cultura y hermosos paisajes naturales.

  • Parque Aguas de San Ramón

    Parque Aguas de San Ramón

    El Parque Natural Aguas de Ramón, ubicado en la comuna de La Reina, forma parte de una red de parques naturales peri-urbanos que se encuentran en la precordillera de Santiago. Cuenta con 3.624 hectáreas de superficie que cuentan con una increíble flora, muchas de ellas especies endémicas, además de sus conocidos saltos de agua.

  • Laguna Roja

    Laguna Roja

    Agua dulce, color rojo y altas temperaturas son las características de la famosa Laguna Roja ubicada en la Región de Arica y Parinacota.

  • Fiordo Piti Palena

    Fiordo Piti Palena

    El Fiordo de Piti Palena está localizado en el delta del Río Palena. Está compuesto por una serie de valles y pendientes y lo rodea la maravillosa Cordillera de Los Andes. En esta zona se podrán ver delfines, hacer trekking y disfrutar de expediciones de kayak.

  • Bahía Tic Toc

    Bahía Tic Toc

    La bahía Tic Toc está en medio de increíbles paisajes naturales propios de la Patagonia chilena, se caracteriza por la vista que tiene del volcán Corcovado y la abundante flora y fauna marítima que hay en el lugar.

  • Puerto Escondido

    Puerto Escondido

    Puerto Escondido, ubicado en la Región de Los Lagos, es un maravilloso lugar de la Patagonia donde se pueden encontrar gran cantidad de aves endémicas, colonias de lobos marinos y pingüinos, delfines, entre otros.

  • Auchemó

    Auchemó

    La bahía de Auchemó está en medio de increíbles paisajes naturales propios de la Patagonia chilena, dentro de ellos está el Puntiagudo y sus glaciares color esmeralda, junto con las empinadas murallas de granito de la Cordillera de los Andes que cae abruptamente en los fiordos del lugar.

  • Fiordo Quintupeu

    Fiordo Quintupeu

    El Fiordo de Quintupeu se encuentra en la Región de Los Lagos, en el Sur de Chile.

  • Volcán San José

    Volcán San José

    El Volcán San José está ubicado en lo frontera de Chile con Argentina, en los Andes Centrales, a 60 kms de Santiago de Chile. Es un volcán activo con comportamiento estable, pero que no representa riesgo inmediato para la población. Los meses ideales para hacer trekking es desde octrubre hasta mayo, puesto que, durante el resto del año hay mucha nieve y puede ser peligroso y hay que usar otros implementos.

  • Puerto Chacabuco

    Puerto Chacabuco

    Puerto Chacabuco es un pueblo que se encuentra en la Región de Aysén, en la Patagonia Norte de Chile. Es el puerto marítimo más importante de la región ya que permite la conexión con Puerto Montt. Además, es el punto de inicio de muchas navegaciones hacia la Laguna San Rafael y los Campos de Hielo Norte.

  • Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)

    Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)

    Las lagunas altiplánicas (Miscanti y Miñiques) se encuentran en el altiplano andino en medio de volcanes y montañas. Las lagunas forman parte de la Reserva Nacional Los Flamencos y sus paisajes mezclan el color del agua, los volcanes y el hielo producto de las bajas temperaturas.

  • La Junta

    La Junta

    La Junta está ubicada en la unión de dos valles y de los ríos Rosselot y Palena. Su excelente clima permite realizar múltiples actividades disfrutando de su naturaleza siempre verde acompañado de una tranquilidad incomparable.

  • Cochrane

    Cochrane

    Cochrane la última localidad que cruza la Carretera Austral y se sitúa en la XI Región chilena, a 334 kilómetros al sur de Coyhaique y a 1.983 kilómetros de Santiago. se Caracteriza por poseer grandes glaciares, lagos y ríos importantes que circundan la zona.

  • Villa O'Higgins

    Villa O'Higgins

    Villa O'Higgins es un pueblo de alrededor de 600 habitantes, ubicado en la Región de Aysén, en la desembocadura del río Mayer al Lago O’Higgins, junto a la frontera con Argentina.

  • Isla de los Muertos

    Isla de los Muertos

    Esta isla se ubica en la desembocadura del río Baker, esta se caracteriza por se lisa y de poca altura y sin mucha vegetación. Sin embargo, es monumento histórico por ser uno de los primeros vestigios de colonizacion de la zona y también por la leyenda de los trabajadores que llegaron a la zona y se terminaron muriendo después experimentar extraños síntomas que los estaban deteriorando: moretones en las piernas y brazos, hemorragias, sangrado de encias, dolores de cabeza y otros padecimientos.

  • Glaciar O'Higgins

    Glaciar O'Higgins

    El Glaciar O’Higgins se caracteriza por la pureza de sus hielos que contrasta con el intenso color turquesa. Además, es el cuarto glaciar más grande de toda la Patagonia.

  • Algarrobo

    Algarrobo

    Algarrobo es un pueblo costero de la Región de Valparaíso y es considerado la capital náutica de Chile. En verano es una de las playas preferidas del Litoral Central.

  • Puerto Bertrand

    Puerto Bertrand

    Este lugar esta bañado por las aguas del lago General Carrera, de este lugar surge el río Baker, el más caudaloso de Chile. Este lugar se caracteriza por poseer los paisajes más vírgenes de la Zona Austral del país, esto debido a su vegetación y al cordón montañoso soler.

  • Araucanía y Los Ríos

    Araucanía y Los Ríos

    La Región de La Araucanía y Los Ríos se caracterizan por una fuerte presencia de la cultura mapuche y por poseer bosques de araucarias milenarias en la “selva valdiviana”.

  • Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego

    Ven a conocer la zona más austral de Chile y del continente americano:Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.

  • Isla de Chiloé

    Isla de Chiloé

    La isla de Chiloé se caracteriza por sus famosos palafitos de colores, mercados de artesanía, naturaleza y fuerte religiosidad. Recibe a cientos de turistas que llegan para conocer la cultura chilota y sus tradiciones.

  • Coquimbo

    Coquimbo

    Coquimbo es una ciudad puerto que se encuentra en la IV° Región de Chile. Se caracteriza por estar rodeada de playas como Tongoy, Las Tacas y La Serena.

  • Estancia Mercedes

    Estancia Mercedes

    La Estancia Mercedes representa el típico campo de la Patagonia chilena. Se caracteriza por su naturaleza milenaria y el trabajo de la ganadería. Se pueden realizar cabalgatas y excursiones que mezclan las experiencias culturales relacionadas con el trabajo de los gauchos, el movimiento de rienda, los tradicionales asados al cordero y su particular vestimenta para hacer frente al frío.

  • Ojos del Caburgua

    Ojos del Caburgua

    Ojos del Caburgua son dos pozones naturales de agua de color azul con cascadas que superan los 15 metros de altura. Es uno de los lugares más turísticos de la Región de la Araucanía y se destaca por su belleza natural.

  • Glaciar Serrano y glaciar Balmaceda

    Glaciar Serrano y glaciar Balmaceda

    El glaciar Serrano y el glaciar Balmaceda forman parte de Campos de Hielo Sur, uno de los atractivos más importantes del Parque Nacional Bernardo O´Higgins, en la Región de Magallanes.

  • Lago Todos los Santos

    Lago Todos los Santos

    El lago Todos los Santos se encuentra a pocos kilómetros de Puerto Varas en la Región de Los Lagos. Se caracteriza por el color turquesa de sus aguas y por estar rodeado de una impactante naturaleza de bosque valdiviano andino.

  • Saltos de Petrohué

    Saltos de Petrohué

    Saltos de Petrohué se encuentran a 50 kilómetros de Puerto Varas, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Se caracteriza por sus cascadas de agua rodeado de bosque valdiviano en su variedad andina.

  • Sewell

    Sewell

    Sewell fue un pueblo minero construido en 1904 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2006 debido a su valor histórico y cultural. Se encuentra enclavado en la cordillera de Los Andes a 60 kilómetros de Rancagua.

  • Viña Concha y Toro

    Viña Concha y Toro

    La viña Concha y Toro es una de las viñas más reconocidas a nivel nacional e internacional. Se encuentra en Pirque a pocos kilómetros de Santiago y se pueden visitar las bodegas y los viñeros para conocer su historia tradicional.

  • Viña Undurraga

    Viña Undurraga

    La viña Undurraga es una de las viñas más emblemáticas que hay en Chile, reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos. Se encuentra en Talagante, a solo 40 kilómetros de Santiago.

  • Ahu Akivi

    Ahu Akivi

    Los Ahu Akivi son los únicos 7 Moais de la Isla de Pascua que fueron construidos mirando hacia el mar. Representan a los 7 exploradores enviados por el rey Hotu a Matua antes de su viaje colonizador.

  • Playa Anakena

    Playa Anakena

    La playa Anakena es uno de los lugares más turísticos de Isla de Pascua. Se caracteriza por sus palmeras cocoteras importadas desde Tahiti y por su arena blanca.

  • Orongo

    Orongo

    Orongo es un sitio arqueológico que se encuentra en la cima del volcán Rano Kau en Isla de Pascua.

  • Farellones

    Farellones

    Farellones es un pueblo de la cordillera de Los Andes ubicado a 30 kilómetros de Santiago. Se pueden practicar diferentes deportes como esquí, trekking, montañismo y mountain bike dependiendo de las estaciones del año.

  • Socaire

    Socaire

    Socaire es un pueblo típico del altiplano chileno. Se encuentra a 90 kilómetros de San Pedro de Atacama y se caracteriza por su iglesia que es patrimonio histórico y haber sido muy explotada por la extracción de oro.

  • Viña Vik

    Viña Vik

    La viña Vik se encuentra en el Valle de Millahue y se caracteriza por su extraordinaria arquitectura en medio de las viñas donde se mezcla la naturaleza con el arte y el diseño.

  • Viña Lapostolle

    Viña Lapostolle

    La viña Lapostolle se encuentra en el Valle de Colchagua y se caracteriza por la calidad de sus vinos que son reconocidos a nivel mundial. Hoy cuenta con 370 hectáreas de viñedos y más de 800 barricas de roble francés.

  • Ojos del Salar y laguna Tebinquinche

    Ojos del Salar y laguna Tebinquinche

    Ojos del salar, son dos lagunas de agua dulce y muy profundas que se encuentran en el Salar de Atacama. Más al sur, está la laguna Tebinquinche que es uno de los lugares preferidos de los turistas para observar a los flamencos que llegan a sus aguas para alimentarse.

  • Sollipulli

    Sollipulli

    Ven a conocer el volcán Sollipulli, ubicado en la cordillera de los Andes en la Región de la Araucanía. Es un destino preferido para quienes realizan montañismo y trekking, ya que desde lo alto se pueden apreciar vistas a toda la región.

  • Puerto Octay

    Puerto Octay

    Puerto Octay se encuentra a orillas del Lago Llanquihue y se caracteriza no sólo por sus playas, sino también por su arquitectura tradicional alemana.

  • Volcán Osorno

    Volcán Osorno

    El volcán Osorno se encuentra en la Región de Los Lagos, a orillas del lago Llanquihue y es considerado el punto de partida para la Patagonia chilena.

  • Puerto Aguirre

    Puerto Aguirre

    Puerto Aguirre es un pueblo pesquero que se encuentra en la Región de Aysén y cada año recibe a cientos de turistas que desembarcan en este lugar para recorrer sus alrededores del archipiélago De las Guaitecas.

  • Fiordo Quitralco

    Fiordo Quitralco

    El fiordo Quitralco se caracteriza por su exuberante vegetación y se encuentra en la Región de Aysén. Es una parada obligada para los cruceros que navegan por sus aguas para conocer sus playas, flora y fauna silvestre.

  • Archipiélago Los Chonos

    Archipiélago Los Chonos

    El archipiélago de los Chonos se encuentra en la costa pacífica de Aysénm aquí se pueden avistar ballenas y el pueblo de Melinka.

  • Puerto Guadal

    Puerto Guadal

    Puerto Guadal es uno de los pueblos que están a orillas del lago General Carrera. Desde este lugar se ofrecen excursiones y actividades para conocer lo mejor de Aysén.

  • Puerto Murta

    Puerto Murta

    Puerto Murta es uno de los pueblos de Aysén que se encuentra a orillas del Lago General Carrera. A este lugar llegan los turistas para hacer diferentes excursiones por sus alrededores que se caracterizan por su flora y fauna nativa.

  • Glaciar Amalia

    Glaciar Amalia

    Ven a conocer el Glaciar Amalia en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins. Se caracteriza por sus paisajes y por ser uno de los focos turísticos más importantes de Campos de Hielo Sur.

  • Glaciar Bernal

    Glaciar Bernal

    El glaciar Bernal es uno de los atractivos del Parque Nacional Bernardo O´Higgins, en la Patagonia de Magallanes.

  • Mirador Base Torres

    Mirador Base Torres

    Mirador Base Torres es el trekking más recomendado para hacer en el Parque Nacional Torres del Paine y presenciar los mejores paisajes del parque.

  • Sector Los Cuernos

    Sector Los Cuernos

    El sector los Cuernos es uno de los lugares más acogedores del circuito W. Se encuentra en medio del Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia de Magallanes.

  • Valle Francés

    Valle Francés

    Valle Francés está ubicado en medio del circuito W del Parque Nacional Torres del Paine. Es un anfiteatro formado por montañas de granito.

  • Refugio Vértice Dickson

    Refugio Vértice Dickson

    Refugio Vértice Dickson se caracteriza por su vegetación y por ser el lugar más atractivo del Parque Nacional Torres del Paine.

  • Camping Vértice Los Perros

    Camping Vértice Los Perros

    El camping Vértice Los Perros está en medio de un bosque y es parte del circuito O de Torres del Paine.

  • Refugio Vértice Grey

    Refugio Vértice Grey

    El Refugio Vértice Grey es uno de los sectores más cercanos al Glaciar Grey y es considerado uno de los sectores más transitados del Parque.

  • Refugio Vértice Paine Grande

    Refugio Vértice Paine Grande

    El Refugio Vértice Paine Grande se encuentra en un lugar privilegiado del Parque Nacional Torres del Paine, a orillas del lago Peohé.

  • Refugio El Chileno

    Refugio El Chileno

    Refugio El Chileno se encuentra a 2 horas de trekking del sector Las Torres y ofrece la posibilidad de subir temprano para ver el imponente amanecer frente las Torres del Paine.

  • Avenida de los Glaciares

    Avenida de los Glaciares

    Avenida de los Glaciares es una serie de glaciares de marea que se desprenden hacia el mar desde el gigantesco campo de hielo Darwin. Este es uno de los lugares más atractivos del Canal de Beagle y es visitado por cruceros que navegan en Cabo de Hornos.

  • Cerro El Yunque

    Cerro El Yunque

    El cerro El Yunque es uno de los lugares más visitados de la isla Robinson Crusoe por su historia y por ser el punto de partida de diferentes senderos que lo llevarán a conocer uno de los bosques más endémicos del mundo.

  • Mirador Selkirk

    Mirador Selkirk

    El mirador Selkrirk es uno de los trekking más concurridos de la isla Robinson Crusoe. Atrae por su naturaleza endémica y vistas panorámicas al océano pacífico.

  • Pueblo San Juan Bautista

    Pueblo San Juan Bautista

    El pueblo San Juan Bautista es la puerta de entrada para conocer lo mejor de la isla Robinson Crusoe.

  • Puerto Inglés

    Puerto Inglés

    Puerto Inglés es uno de los destinos más visitados de la isla Robinson Crusoe. Se caracteriza por su historia y arqueología y por ser el lugar donde se practica la pesca deportiva.

  • Mall Costanera Center

    Mall Costanera Center

    El mall Costanera Center es el mall más grande de Sudamérica y recibe diariamente a cientos de turistas que buscan las mejores tiendas de vestuario, calzado, electrodoméstico y artículos de decoración para comprar.

  • Outlet Buenaventura

    Outlet Buenaventura

    Ven a conocer el Outlet Buenaventura y compra con excelentes ofertas productos de las mejores marcas de vestuario, calzado y artículos de decoración.

  • Hanga OTeo

    Hanga OTeo

    Hanga Oteo se encuentra al norte de Isla de Pascua y para llegar a este lugar se necesita de un trekking de 13 kilómetros que comienza en Tahai.

  • Mike Rapu - Buceo Isla de Pascua

    Mike Rapu - Buceo Isla de Pascua

    A Isla de Pascua llegan cientos de turistas buscando las aguas más claras del mundo que en esta área alcanzan hasta los 70 metros de visibilidad.

  • Viña Santa Cruz

    Viña Santa Cruz

    La viña Santa Cruz produce uno de los vinos más reconocidos de nuestro país. Forma parte de la Ruta del Vino y se encuentra en el Valle de Colchagua.

  • Viña Viu Manent

    Viña Viu Manent

    La viña Viu Manent se caracteriza por la calidad de sus vinos, sustentabilidad y tradición familiar. Forma parte de la Ruta del Vino ubicada en el Valle de Colchagua y se puede visitar a través de un tour.

  • Viña Casa Silva

    Viña Casa Silva

    La viña Casa Silva se encuentra en el Valle de Colchagua y forma parte de la Ruta del Vino. Produce vinos de excelente calidad y se puede visitar sus bodegas, viñedos y colecciones tradicionales de la familia Silva.

  • Viña MontGras

    Viña MontGras

    En medio del Valle de Colchagua se encuentra la Viña MontGras, considerado uno de los mejores terroir de Chile. Forma parte de la Ruta del Vino y se puede visitar a través de un tour por sus viñedos y bodegas.

  • Viña Montes

    Viña Montes

    La viña Montes nació para crear vinos de calidad no sólo en Chile sino en el resto del mundo. Se encuentra en el Valle de Colchagua y es parte de la Ruta del Vino.

  • Viña Matetic

    Viña Matetic

    La viña Matetic se caracteriza por la calidad de sus vinos y por ser una viña 100% sustentable. Se encuentra en la costa chilena, en el Valle de Rosario.

  • Lago Budi

    Lago Budi

    El lago Budi se caracteriza por ser el único lago salado de Latinoamérica. Se encuentra en la Región de la Araucanía y se caracteriza por sus tradiciones mapuches y ancestrales.

  • Museo de Colchagua

    Museo de Colchagua

    El museo de Colchagua se encuentra a 180 kilómetros al sur de Santiago y se caracteriza por ser uno de los mejores museos de la zona central de Chile. Contiene objetos e historia desde el comienzo de la vida, hace 400 millones de años hasta nuestros días.

  • Valle Nevado

    Valle Nevado

    Valle Nevado es uno de los mejores centros de esquí que hay en Chile. Se encuentra en medio de la cordillera de Los Andes, a sólo 50 kilómetros de Santiago.

  • La Parva

    La Parva

    Ubicado a 2.700 metros de altura, este centro de ski posee una cualidad que ninguno de los otros complejos de esta zona posee: desde el lugar donde se emplaza se puede observar el valle de Santiago en toda su magnitud.

  • El Colorado

    El Colorado

    El Colorado se encuentra en la cordillera de Los Andes a 50 kilómetros de Santiago. Para los amantes del esquí cuenta con canchas, andariveles, restaurantes y alojamientos para aprovechar unos días de nieve.

  • Alto del Naranjo

    Alto del Naranjo

    En la precordillera de Los Andes de la Región Metropolitana se encuentra el Alto del Naranjo, un lugar para hacer trekking y excursiones por el día.

  • Alto El Loa

    Alto El Loa

    El Alto El Loa es considerado un sector verde dentro del desierto de Atacama y se puede visitar desde San Pedro de Atacama en un tour full day. Se caracteriza por sus pueblos que mantienen viva la influencia aymara, sus huertos en terrazas, enormes bofedales e importantes restos arqueológicos que se mantienen intactos hasta hoy en día.

  • Viña Santa Rita

    Viña Santa Rita

    La viña Santa Rita es considerada una de las viñas más antiguas y tradicionales de Chile. Se encuentra a sólo 40 kilómetros de Santiago. Se puede hacer un tour de vino para recorrer sus viñeos, casona principal y sus jardines.

  • Río Trancura

    Río Trancura

    El río Trancura es uno de los ríos más importantes del sector andino chileno y es el principal aflueyente del lago Villarrica. Se ofrecen muchas excursiones y tours porque se puede practicar rafting, pesca y kayac.

  • Parque Aikén del Sur

    Parque Aikén del Sur

    En medio de Carretera Austral, se encuentra el Parque Aikén del Sur, una reserva privada dedicada a la protección de flora y fauna nativa.

  • Parque Patagonia

    Parque Patagonia

    Indómito, diferente y sustentable son algunas de las características del Parque Patagonia en la Región de Aysén. Vive esta experiencia...siente la profundidad de la naturaleza en las tierras más australes del continente.

  • El Cañi

    El Cañi

  • Río Puelo

    Río Puelo

    El río Puelo está ubicado en la Región de Los Lagos y es uno de los destinos favoritos de los turistas que viajan a Puerto Montt para encontrar la región.

  • Parque Tagua-Tagua

    Parque Tagua-Tagua

  • Crater Raihuen

    Crater Raihuen

  • Trekking al Salto del Puma Anticura

    Trekking al Salto del Puma Anticura

  • Backyard Pullao

    Backyard Pullao

  • Peninsula de Rilán

    Peninsula de Rilán

  • Volcán Licancabur

    Volcán Licancabur

    Si eres amante del montañismo, puedes ascender el volcán Licancabur desde San Pedro de Atacama a través de un programa de 2 días.

  • Glaciar Exploradores

    Glaciar Exploradores

    El glaciar Exploradores se encuentra en la Región de Aysén Patagonia, Carretera Austral y se puede visitar a través de un tour desde Puerto Río Tranquilo.

  • Parque Nacional Salar de Huasco

    Parque Nacional Salar de Huasco

    En la Región de Tarapacá se encuentra el Parque Nacional Salar de Huasco que se caracteriza por sus áridos paisajes propios del altiplano chileno. Se puede visitar desde Iquique en un tour full day.

  • Volcán Láscar

    Volcán Láscar

    El volcán Láscar se encuentra en el altiplano chileno a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama.

  • Cerro Toco

    Cerro Toco

    El cerro Toco se encuentra a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama y cientos de turistas llegan para hacer trekking.

  • Volcán Sairecabur

    Volcán Sairecabur

    El volcán Sairecabur se encuentra en el altiplano chileno en la frontera con Bolivia. Se puede ascender a través de un tour desde San Pedro de Atacama.

  • Puerto Williams

    Puerto Williams

    Puerto Williams se encuentra en la Isla de Navarino, en Tierra del Fuego. Es considerada la localidad y puerto más austral de Chile.

  • Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

    Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

    Si quieres conocer la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal puedes hacer un tour desde Iquique, ubicado a sólo 83 kilómetros de distancia.

  • Curacautín

    Curacautín

    Ciudad y comuna ubicada en la Región de la Araucanía, ubicada cerca de los volcanos Lonquimay, Llaima y Tolhuaca. Fue fundada en 1882 con un fuerte que buscaba controlar a los indígenas de la zona.